|  

Con ventajas fiscales, seguridad y un entorno proempresarial, Dubái se consolida en 2025 como la ciudad más atractiva para los millonarios del mundo, según Savills.

2 No me gusta0

Dubái se consolidó en 2025 como la ciudad más atractiva del mundo para los millonarios, según el ranking global elaborado por la consultora inmobiliaria de lujo Savills, al que tuvo acceso Bloomberg. La metrópoli de los Emiratos Árabes Unidos se posiciona por encima de Nueva York, Singapur y Hong Kong, gracias a un conjunto de factores que la han convertido en el nuevo epicentro del lujo, la inversión y la estabilidad patrimonial.

 

El estudio de Savills evaluó treinta ciudades con base en aspectos como calidad de vida, seguridad, educación, ambiente de negocios y políticas fiscales, elementos que redefinen el mapa global de la riqueza. En ese contexto, Dubái destaca por ofrecer una combinación poco común: seguridad jurídica, infraestructura de primer nivel y una política de impuestos casi nula.

 

Figura entre sus mayores atractivos la ausencia total de impuestos a la herencia y al patrimonio, así como el “golden visa”, un permiso de residencia de diez años para quienes invierten al menos USD 544,550. Estas medidas han atraído a miles de familias de alto poder adquisitivo en busca de estabilidad, privacidad y protección patrimonial.

De acuerdo con el reporte, el número de hogares con un patrimonio superior a un millón de dólares superó los 680,000 en el último año, impulsado sobre todo por el crecimiento de la región Asia-Pacífico, que desplaza progresivamente a los tradicionales centros financieros de Estados Unidos y Europa.

 

 

El Top 10 de ciudades preferidas por los millonarios en 2025, según Savills, está encabezado por:

  1. Dubái
  2. Nueva York
  3. Singapur
  4. Hong Kong
  5. Abu Dhabi
  6. Mónaco
  7. Los Ángeles
  8. Miami
  9. Aspen
  10. Londres

Otro elemento clave del atractivo dubaití es su educación internacional: la ciudad concentra la mayor cantidad de escuelas de élite del ranking, con listas de espera cada vez más largas debido a la llegada de nuevas familias globales. Además, su infraestructura moderna, la conectividad aérea y un entorno proempresarial sólido refuerzan su papel como hub global de negocios y estilo de vida.

 

Mientras Europa endurece su carga fiscal sobre herencias y propiedades, y Estados Unidos enfrenta precios récord en el mercado de lujo, Dubái emerge como un refugio estratégico para las grandes fortunas que buscan mantener su riqueza y expandir sus inversiones con flexibilidad.

 

Por último, más allá del glamour y los rascacielos, el éxito de Dubái refleja un cambio profundo: la riqueza global se está moviendo hacia ciudades que combinan apertura, tecnología y bajos impuestos, y Dubái lidera esa transformación.

Con información de infobae.com