|  

México consolida su liderazgo como principal socio comercial de Estados Unidos.

8 No me gusta1

México se mantiene como el principal país de origen de las importaciones estadunidenses.

México ha logrado afianzar su posición como socio estratégico de Estados Unidos, consolidando su participación en cadenas globales de valor y atrayendo más inversión internacional.

Desde 2016, cuando inició la guerra comercial entre Estados Unidos y China, este último ha perdido 7.66 puntos porcentuales en su participación en las importaciones estadunidenses, resultado de la guerra comercial y la reubicación de empresas, siendo México uno de los mayores beneficiados.

 

 

La guerra comercial de Estados Unidos con China ha beneficiado a varios países como Vietnam, México, Taiwán e Irlanda, que han ganado terreno en el comercio con Estados Unidos:

  1. Vietnam (+2.25 pp)
  2. México (+2.16 pp)
  3. Taiwán (+1.77 pp)
  4. Irlanda (+1.14 pp).

México: El principal socio comercial de Estados Unidos

 

 

El análisis de la institución financiera indicó que, aunque México mantuvo su liderazgo, su participación comercial se redujo 0.6 puntos porcentuales respecto a octubre. De los cinco principales socios comerciales de Estados Unidos, solo Alemania mostró un ligero aumento, mientras que China y Japón también registraron contracciones. En conjunto, estos cinco países representan el 50.2% del comercio total estadunidense. 

 

 

Déficit comercial y dinámica entre México y Estados Unidos

Banco Base señaló que, en el acumulado hasta noviembre, el déficit comercial de bienes de Estados Unidos con México representó el 14.50% del total, un aumento respecto al 14.41% registrado hasta octubre. Este incremento se debe a una caída mensual de 7.61% en las exportaciones de Estados Unidos hacia México, mientras que las importaciones también disminuyeron, pero en menor medida, con un descenso de 7.13 por ciento. 

A pesar de estos movimientos, el déficit comercial acumulado de bienes entre ambos países alcanzó los 157.20 mil millones de dólares, aún por debajo del déficit con China, que asciende a 270.42 mil millones y representa el 24.94% del total. 

Perspectivas del comercio exterior

 

 

Con la continuidad de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, México tiene la oportunidad de afianzar su posición como socio estratégico, consolidando su participación en cadenas globales de valor y atrayendo más inversión internacional.