Valentín Diez Morodo, presidente Honorario del COMCE, destacó que este sello es un emblema de la identidad productiva del país y una garantía de calidad. "Este sello no solo identifica el origen de nuestros productos, sino que proyecta la excelencia de la industria mexicana en los mercados globales. Refleja el compromiso de las empresas nacionales con la calidad", afirmó.
Sergio E. Contreras Pérez, presidente ejecutivo del COMCE, resaltó que el distintivo representa la competitividad del país en el comercio internacional, permitiendo a México destacar en industrias de altos estándares como la automotriz, aeroespacial y eléctrico-electrónica.
Las cifras respaldan la confianza en los productos mexicanos: en 2024, las exportaciones alcanzaron los 617 mil millones de dólares, con un crecimiento del 4.1%, impulsadas principalmente por la manufactura, que representó el 90% del total.
Contreras Pérez subrayó que México ha escalado posiciones en el ranking global de exportadores, pasando del puesto 12 en 2021 al 9 en la actualidad, con el 3% de las exportaciones mundiales, solo por debajo de Estados Unidos en el continente.
En el marco de la crisis arancelaria por las amenazas de Donald Trump, el pasado 18 de febrero el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, encabezó la presentación oficial del Consejo Honorario Promotor de la marca “Hecho en México”, se trata de una campaña nacional que pretende impulsar la producción originaria de la República en el marco del denominado Plan México.
Por último, el logotipo hecho en México fue creado desde finales de los años 70 y ahora con su relanzamiento se busca renovar la identidad del país.