|  

Pese a que la economía mexicana logrará evitar una recesión técnica en 2025, su desempeño será plano, con un crecimiento estimado de apenas 0.34%, de acuerdo con proyecciones del área de análisis económico de Grupo Financiero Monex.

1 No me gusta0

El escenario, que se aleja momentáneamente del riesgo de una contracción formal, no deja de ser preocupante.

 

Janneth Quiroz, directora de análisis económico, cambiario y bursátil de la institución, advirtió que el país enfrenta un periodo de estancamiento económico, en un contexto de elevada incertidumbre sobre el rumbo de las finanzas públicas y el desenlace de las negociaciones comerciales clave, como el tema de los aranceles y la revisión del T-MEC.

 

“México está en una posición de crecimiento prácticamente nulo, no por una crisis inmediata, sino por la falta de condiciones que impulsen la inversión y mejoren la productividad”, señaló en conferencia de prensa.

 

 

Agregó que factores como la debilidad del consumo interno, un entorno internacional más complejo y la desconfianza de los inversionistas ante los cambios políticos y regulatorios, no favorecen el desempeño de la economía; “la inversión es de los indicadores más afectados por la incertidumbre”, afirmó.

 

Hizo énfasis en que el consenso de mercado espera un crecimiento nulo para 2025, un estancamiento de la economía, en tanto que Monex prevé un crecimiento de 0.34% para todo el año en curso.

 

“Por el momento, se evitó una recesión técnica con el crecimiento que se dio a conocer para el primer trimestre de este año, aun así, las expectativas no son tan positivas para este 2025”, indicó Quiroz.

Este panorama de bajo crecimiento se da justo cuando México enfrenta el reto de capitalizar el fenómeno del nearshoring y consolidar su papel como socio estratégico en las cadenas de suministro globales. Para lograrlo, advierten los analistas, será indispensable generar certeza jurídica, mejorar la infraestructura y garantizar condiciones propicias para la inversión.