|  

La apertura de este centro es una prueba de que México está preparado para albergar industrias de alto contenido tecnológico, aseguró el secretario de Hacienda.

1 No me gusta0

El nuevo centro de datos de Microsoft, ubicado en la ciudad de Querétaro, representa un importante paso para fortalecer los procesos de relocalización de empresas (fenómeno conocido como el nearshoring) en México, afirmó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

 

“Quienes busquen reubicar sus procesos productivos en nuestro país, contarán ahora con infraestructura de vanguardia, segura y de alto rendimiento para mejorar la eficiencia y añadir valor a sus operaciones”, sostuvo al inaugurar el Centro de Datos de Microsoft.

 

Destacó el funcionario federal que la presencia de estas instalaciones de clase mundial demuestra que México está preparado para albergar industrias de alto contenido tecnológico.

Ramírez de la O aseguró que, al acercar estos servicios a empresas, agencias gubernamentales y el público, Microsoft no solo fortalece la posición de México como un centro de innovación e inversión, sino también cataliza el desarrollo de un ecosistema digital que impulsará el crecimiento y la creación de empleos.

 

 

"Este tipo de inversiones confirma el entorno de confianza y optimismo que hay respecto al futuro de la economía mexicana y contribuyen al desarrollo del país", añadió.

 

Señaló el secretario de Hacienda que la apertura de este centro también es una prueba de que México puede ponerse a la vanguardia en un entorno mundial, donde cada vez más procesos productivos son operados de manera digital.

"Un resultado de esta transformación es que el crecimiento económico ha superado las expectativas y permitirá una dinámica positiva que mantendrá la reconfiguración de las cadenas globales de valor y el impulso del nearshoring, en donde México se ubica como un destino ideal para inversiones internacionales", puntualizó Ramírez de la O.