|  

Se censarán casi 1 millón de viviendas financiadas por Infonavit y Fovissste para saber la situación de cada una y encontrar soluciones. No habrá desalojos, garantiza Infonavit.

1 No me gusta0

El gobierno federal iniciará un censo nacional para detectar y atender el estado de casi un millón de viviendas en situación de abandono, muchas de ellas vandalizadas o habitadas de manera irregular.

 

Su objetivo es conocer cuántas casas pueden ser rescatadas, regularizadas o rehabilitadas, y ofrecer soluciones tanto a propietarios originales como a actuales ocupantes.

 

“Para poder resolver el tema de estas viviendas emproblemadas hemos firmado un convenio de colaboración con la Secretaría del Bienestar para hacer un censo, para saber cuál es el estado que guardan estas viviendas, cuántas hay abandonadas, cuántas vandalizadas, cuántas ocupadas irregularmente”, dijo el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza.

Durante la conferencia matutina del lunes 14 de abril, indicó que el objetivo es encontrar soluciones.

El levantamiento estará a cargo de la Secretaría del Bienestar, en coordinación con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de Vivienda del Issste (Fovissste), quienes detallaron que se revisarán 845,000 viviendas financiadas por el Infonavit y 90,000 por el Fovissste.

Romero Oropeza subrayó que no se buscará desalojar a nadie, sino ofrecer salidas viables que garanticen certeza jurídica y condiciones dignas de vivienda.

 

Abundó que muchas de estas viviendas son resultado de políticas fallidas del pasado, que impulsaron créditos impagables, ubicaciones deficientes y desarrollos sin planeación.

 

La presidenta Claudia Sheinbaum, agregó, ha instruido atender con prioridad esta problemática, a fin de revertir el deterioro causado por años de desatención.

 

 

Por su parte, Jabnely Maldonado, vocal ejecutiva del Fovissste, confirmó que el fondo colaborará en el censo, diagnóstico y diseño de soluciones.

Resaltó que este esfuerzo permitirá dimensionar con claridad la magnitud del problema habitacional y avanzar en su resolución.

Como parte de esta estrategia, el Infonavit implementó un programa de reestructuración masiva que ya ha beneficiado a más de 4 millones de personas con créditos impagables.

Desde el inicio del actual sexenio, el organismo congeló saldos de 2 millones de financiamientos problemáticos, y en una segunda etapa, se sumaron otros 2 millones.

Además, a partir de marzo, se activaron reducciones automáticas en tasa de interés, mensualidades y saldos.

 

Romero Oropeza afirmó que, para principios del próximo año, estos más de 4 millones de acreditados podrán estar al día en sus pagos y en condiciones de conservar sus viviendas.