La falta de una definición clara y universal de edificios con emisiones netas cero y la falta de políticas locales están frenando el progreso y restringiendo la inversión del sector privado en la transformación de los edificios.
Con el apoyo de la consultora global de desarrollo sostenible Arup, el reporte “Lograr edificios con emisiones netas cero: Un plan de acción para la transición del mercado” se propone mostrar a los propietarios de inmuebles y a los responsables de las políticas cómo tomar medidas para cumplir los objetivos de emisiones.
Edificios de cero emisiones netas
Según el WBCSD, el sector de la construcción es responsable de más de un tercio (37%) de las emisiones de carbono relacionadas con la energía a nivel mundial, más que todo el sector del transporte, lo que convierte la transición a edificios con emisiones netas cero en una respuesta crucial al cambio climático.
Los autores del informe advierten que reducir estas emisiones es esencial para alcanzar los recortes necesarios para mantener el aumento de la temperatura media global muy por debajo de 1.5 °C establecido en el Acuerdo de París.
Detalla el informe cómo los gobiernos y la industria deben colaborar para que los edificios con emisiones netas cero se conviertan en la norma. Está dirigido a toda la cadena de valor del entorno construido: Empresas, legisladores nacionales y regionales, ONG, organismos industriales, el sector inmobiliario y el mundo académico.
Se aplicará el plan de acción de 12 pasos a las empresas y servirá de base para las políticas regionales y nacionales.
Cabe señalar que, se requiere un cambio fundamental desde los marcos regulatorios basados en el cumplimiento, que solo se centran en influir en el diseño y la construcción de edificios, a estándares basados en el desempeño, que apuntan a reducir el consumo energético operativo de los edificios en uso, así como su diseño y construcción.