|  

La construcción industrial en Monterrey se desacelera por mayor disponibilidad de espacios y un entorno económico internacional incierto, aunque la ciudad sigue liderando el mercado nacional.

2 No me gusta0

Monterrey, considerado el corazón industrial del país, atraviesa una etapa de menor dinamismo en el desarrollo de nuevos parques y naves industriales. Después de más de un año con cifras históricas cercanas a los 2 millones de metros cuadrados en construcción, al cierre de julio de 2025 la actividad bajó a menos de 1.7 millones de metros cuadrados, su nivel más bajo en los últimos dos años.

 

Así lo dio a conocer la plataforma Solili, quien explicó que este ajuste se debe, en gran parte, por el exceso de espacio disponible en el mercado. La vacancia superó 1.1 millones de metros cuadrados, lo que convierte a Monterrey en la ciudad con mayor disponibilidad industrial en México. Aunque la absorción bruta fue de alrededor de 65 mil metros cuadrados en julio, la demanda ya no avanza al mismo ritmo que en 2024.

 

El contexto económico global, junto con la incertidumbre generada por políticas arancelarias internacionales, ha golpeado con fuerza a los mercados del norte del país, donde Monterrey es referente. Esto ha llevado a que los desarrolladores actúen con cautela, frenando nuevos proyectos y concentrándose en colocar la oferta existente.

 

 

También, el freno en la construcción responde al auge vivido en 2024, cuando numerosos proyectos especulativos se lanzaron al mercado para aprovechar la llegada de nuevas inversiones. Hoy, muchos de esos espacios ya se entregaron y forman parte de la disponibilidad actual, lo que presiona los indicadores de vacancia.

 

Pese a la desaceleración, Monterrey mantiene el liderazgo nacional. Concentra el 35% del total de la construcción industrial en México y cuenta con alrededor de 740 mil metros cuadrados de proyectos especulativos en proceso. El reto hacia adelante será equilibrar la oferta con una demanda que luce más cautelosa y sensible a los vaivenes económicos internacionales.