La Comer, una cadena mexicana de supermercados, arrancó el año con resultados mixtos. Registró un incremento en ingresos y flujo operativo, pero su utilidad neta se contrajo en el primer trimestre, afectada por mayores gastos operativos y una fuerte carga fiscal.
También, la compañía atribuyó el crecimiento a una mejor mezcla de productos con mayor diferenciación, lo que elevó la utilidad bruta en 10.1%, a 3 mil 355 millones de pesos, con un margen bruto de 30.3%, 55 puntos base por encima del año anterior.
Las ventas a tiendas comparables, es decir, aquellas con más de un año de operación, crecieron 3.3%, a pesar de una base de comparación alta: En el mismo periodo de 2024 la compañía obtuvo ingresos extraordinarios por 124 millones de pesos por la venta de despensas a damnificados del huracán Otis.
Pero, además, en 2024 la Semana Santa ocurrió en el primer trimestre y fue un año bisiesto, lo que aportó un día más de ventas.
A pesar del buen desempeño comercial, la utilidad neta disminuyó 2.7%, al ubicarse en 735 millones de pesos, presionada por un aumento del 38.3% en el pago de impuestos, reflejo tanto de una base fiscal mayor como de ajustes contables por utilidades acumuladas.
No obstante, los gastos generales crecieron 11.7%, lo que desaceleró el crecimiento de la utilidad de operación, que avanzó solo 6.6% para cerrar en 990 millones de pesos.
Los principales incrementos en costos provinieron de mano de obra, electricidad y la operación continua de su canal digital, que ha mantenido una participación relevante en las ventas.
Subrayó La Comer que su canal online ya está consolidado como parte de su estrategia omnicanal.
La cadena de tiendas de autoservicio cerró marzo con 89 tiendas activas, distribuidas en cuatro formatos: 38 La Comer, 13 Sumesa, 16 City Market y 22 Fresko, con una superficie total de venta de 404 mil 721 metros cuadrados (m²), lo que representa un crecimiento de 7.4% respecto al año anterior.