|  

Elegir dónde vivir es una de las decisiones más importantes para cualquier familia. Existen herramientas innovadoras que permiten conocer no solo la disponibilidad de vivienda, sino también qué vecindarios ofrecen mejores oportunidades económicas a largo plazo y una mejor calidad del aire.

4 No me gusta0

Elegir el lugar donde vivir no solo implica encontrar una casa que se ajuste al presupuesto. Cada vez más estudios muestran que el vecindario donde crecen los niños influye profundamente en sus oportunidades futuras, desde su salud hasta sus ingresos en la edad adulta.

 

Con esto en mente, la plataforma AffordableHousing.com lanzó nuevas herramientas digitales que permiten a los usuarios —especialmente a familias de bajos ingresos— acceder a información detallada sobre dos factores clave al buscar una vivienda: La movilidad económica y la calidad del aire en cada barrio.

 

Uno de los filtros más destacados se llama “Dónde los niños crecen para ganar más”, y permite visualizar qué vecindarios han ofrecido históricamente mejores oportunidades económicas a sus residentes. Basado en datos del Atlas de Oportunidades, desarrollado por investigadores de la Universidad de Harvard, este recurso muestra los ingresos promedio en la edad adulta de personas que crecieron en distintas zonas del país. La información ayuda a las familias a tomar decisiones con una visión de largo plazo para sus hijos.

“Elegir un vecindario es mucho más que elegir una dirección. Es apostar por el futuro de los niños”, señaló Raj Chetty, economista y director del proyecto Opportunity Insights en Harvard.

 

 

Además del componente económico, AffordableHousing.com también incorporó un sistema de puntaje ambiental que califica la calidad del aire en cada zona, permitiendo identificar áreas con menor contaminación. Esta es una herramienta valiosa para familias que buscan no solo estabilidad económica, sino también salud y bienestar.

Hasta ahora, otras plataformas de vivienda habían integrado algunos datos sobre riesgos climáticos o nivel escolar, pero esta es la primera vez que una plataforma combina mapas de movilidad económica con indicadores ambientales a nivel de vecindario.

 

Estas innovaciones forman parte de una colaboración con Learning Collider, una organización dedicada a mejorar la movilidad social a través del uso de datos. Ya antes, su trabajo conjunto permitió incorporar filtros sobre calidad de escuelas, lo cual motivó a muchas familias a mudarse a zonas con mejores oportunidades educativas.

 

Para Valerie Rosenberg, directora de Mobility Works —organización que asesora a familias en programas de movilidad residencial—, esta nueva tecnología marca un antes y un después: “Los inquilinos necesitan más que una lista de viviendas disponibles. Necesitan herramientas para saber cuáles barrios ofrecen un futuro mejor”.

Con esta nueva función, las agencias de vivienda pública y las familias que participan en programas de vales de elección de vivienda podrán identificar zonas con buenas condiciones para el desarrollo de sus hijos. Al tener acceso a datos claros sobre oportunidades económicas y salud ambiental, las decisiones sobre vivienda se vuelven más conscientes y mejor informadas.

 

Porque tener un hogar digno es importante, pero vivir en un entorno que favorezca el crecimiento y el bienestar de toda la familia, es fundamental.