En México, más de 600 mil viviendas están ocupadas de forma irregular o abandonadas, según datos oficiales. Esta situación no solo representa una pérdida económica para los propietarios, también genera incertidumbre legal y frena el movimiento del mercado inmobiliario.
Al respecto Blun.M2 recomienda a los propietarios tomar en cuenta las siguientes acciones si enfrentan un caso de ocupación irregular:
Lo que sí puede hacer un propietario:
- Iniciar un juicio de desahucio
Es el recurso legal más común para recuperar la posesión de un inmueble ocupado sin contrato o autorización. Aunque puede tomar tiempo, es un camino legal firme.
- Enviar notificaciones legales
Es importante dejar constancia de la situación. Puedes enviar notificaciones notariales o judiciales en las que adviertas a la persona ocupante sobre su situación irregular y las consecuencias legales que puede enfrentar si no desocupa el inmueble.
- Usar la exhibición pública del proceso
Aunque no muchos lo saben, los juicios son actos públicos. Hacer visible que el proceso legal está en marcha puede ejercer presión sobre los ocupantes, sin salirse del marco legal.
- Optar por la mediación
Antes de ir a juicio, se puede intentar una mediación legal, ya sea pública o privada, para llegar a un acuerdo sin necesidad de entrar en un proceso largo y costoso.
Lo que no se debe hacer:
- No entrar por la fuerza
Aunque seas el dueño legal, ingresar a la propiedad por la fuerza, cambiar cerraduras, cortar servicios o retirar a las personas sin orden judicial puede considerarse delito de despojo.
- No hacer arreglos informales sin respaldo legal
Ceder ante amenazas o aceptar acuerdos verbales sin mediación o asesoría legal puede ponerte en desventaja y dificultar la recuperación del inmueble.
Recomendación final:
Si estás pasando por una situación de ocupación irregular, busca asesoría legal desde el principio. Hay soluciones efectivas y seguras para recuperar tu propiedad sin poner en riesgo tu patrimonio.