|  

El mercado residencial de los Emiratos Árabes Unidos proyecta un crecimiento sostenido hasta 2030, impulsado por la demanda de viviendas más amplias, políticas de atracción de inversión extranjera y el dinamismo de Dubái como eje del sector inmobiliario en la región.

4 No me gusta0

El mercado inmobiliario residencial de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) vive un momento de renovado dinamismo. Tras años de incertidumbre provocada por la caída del precio del petróleo y el exceso de oferta, el sector ha retomado la senda de crecimiento con una proyección clara: Pasar de un valor estimado de alrededor de 36,320 millones de dólares en 2024 a 52,320 millones en 2030, lo que supone un crecimiento anual medio del 5.1 por ciento.

Estilo de vida y nuevas demandas

 

Los cambios en los hábitos de vida tras la pandemia han sido un motor clave. Familias y expatriados buscan ahora viviendas más grandes, con espacios al aire libre y flexibilidad para el teletrabajo y la educación online. Este cambio de preferencias ha impulsado a los promotores a diseñar comunidades con áreas verdes, viviendas versátiles y mejores servicios comunitarios.

 

Políticas que atraen inversión

El gobierno de los EAU ha facilitado este repunte con iniciativas que amplían la base de residentes e inversores: La visa dorada de 10 años, permisos de residencia para jubilados y trabajadores remotos, y la relajación de normas de propiedad inmobiliaria. Estas medidas han reforzado la confianza del mercado y estimulado la entrada de capital extranjero.

Apartamentos al frente, villas en crecimiento

Se prevé que apartamentos y condominios lideren la actividad en los próximos años, sobre todo en Dubái y Abu Dabi, donde su ubicación céntrica, precios más accesibles y servicios comunitarios los hacen atractivos para jóvenes profesionales y expatriados.

 

 

Las villas y casas adosadas, aunque con menor peso, ganan protagonismo entre familias que buscan más espacio y entornos suburbanos de alta gama.

Perspectiva regional: Dubái a la cabeza

 

Dubái sigue siendo el epicentro del mercado, con fuerte demanda en barrios como Downtown Dubai, Marina o Palm Jumeirah, además de comunidades familiares como Arabian Ranches. Abu Dabi y Al Ain avanzan con propuestas más asequibles para la clase media, mientras que Sharjah y los emiratos del norte destacan como opciones económicas para quienes buscan alternativas fuera de las grandes urbes.

 

Tendencias de futuro

Los analistas coinciden en que las próximas oportunidades se centrarán en dos frentes:

  • Vivienda asequible y de calidad: Impulsada por compradores de ingresos medios y jóvenes profesionales.
  • Proyectos sostenibles e inteligentes: Con eficiencia energética, automatización y diseño ecológico, alineados con la visión de “ciudades inteligentes” del país.

Retos del sector

Pese al optimismo, persisten desafíos: La complejidad regulatoria entre emiratos, el riesgo de sobreoferta en el segmento de viviendas sobre plano y la presión de precios que podría afectar a la asequibilidad. Aun así, los desarrolladores se muestran activos, diversificando carteras y apostando por proyectos estratégicos que fortalecen la resiliencia del mercado.

 

Con este escenario, el sector residencial de los Emiratos Árabes Unidos no solo apunta a crecer en valor en los próximos cinco años, sino también a consolidarse como un destino seguro y atractivo para la inversión inmobiliaria internacional.