La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) ha dado a conocer los resultados de su Encuesta 2025, un análisis que refleja las principales tendencias y prácticas del sector inmobiliario en México.
Digitalización y profesionalización: el nuevo rostro del sector inmobiliario
Uno de los puntos más destacados del estudio es el avance en la digitalización de los profesionales inmobiliarios. Según los datos, el 76% de los encuestados ya utiliza sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM), siendo EasyBroker el más popular, mientras que el 96% emplea redes sociales y el 83% invierte en portales especializados como Inmuebles24 y Vivanuncios. Este enfoque digital no solo optimiza la operación, sino que también permite un análisis más detallado de datos, mejorando la eficiencia en la captación y comercialización de propiedades.
Además, la profesionalización del sector sigue en aumento. El 89% de los agentes cuenta con certificaciones y el 59% participa en programas de capacitación continua, con énfasis en ventas, normatividad y marketing digital. Esto refuerza la confianza de los clientes y eleva los estándares de calidad en el mercado.
Márgenes estables y tiempos de cierre predecibles
La encuesta revela que las comisiones inmobiliarias se mantienen en un rango del 5 al 6%, lo que indica márgenes defensivos pese a la competencia. En cuanto a los tiempos de cierre, las rentas suelen concretarse en un plazo de 1 a 3 meses, mientras que las ventas tardan entre 3 y 6 meses. Estos datos son clave para los inversionistas, ya que permiten proyectar flujos de caja y planificar estrategias de absorción.
Oportunidades para inversionistas
Además, el uso del contrato de adhesión PROFECO por el 75% de los profesionales inmobiliarios aporta certidumbre jurídica y reduce riesgos legales, lo que se traduce en una ventaja competitiva para el sector. La adopción de controles como KYC/AML también mejora la confianza bancaria y acelera los procesos de aprobación.
Perspectivas para el futuro
El presidente de la AMPI, Karim Antonio Oviedo Ramírez, destacó que los resultados de la encuesta son una señal positiva para el mercado inmobiliario mexicano.
Indicó que los márgenes defendidos, los tiempos de cierre más predecibles y la operación basada en datos son indicadores de un sector que avanza hacia una mayor profesionalización. Y aunque aún hay áreas por mejorar, como el cumplimiento normativo y la analítica comercial, los profesionales inmobiliarios están adoptando un enfoque empresarial que beneficia tanto a los inversionistas como a los clientes.
La Encuesta AMPI 2025 deja claro que el sector inmobiliario mexicano está en plena transformación, con un enfoque hacia la digitalización, la profesionalización y la mejora en la experiencia del cliente. Sin duda, un panorama alentador para quienes buscan invertir en este mercado en constante evolución.


