|  

El 71% de los españoles recurre o planea recurrir a un profesional inmobiliario para vender o alquilar su vivienda, un reflejo de la creciente profesionalización del sector.

5 No me gusta0

El mercado inmobiliario español vive un momento de madurez. Con precios en alza, procesos cada vez más complejos y una demanda que exige transparencia, el 71% de los españoles ha recurrido o planea recurrir a un profesional inmobiliario para vender o alquilar su vivienda, según un estudio de Fotocasa Research. La cifra representa un salto de nueve puntos respecto a 2024, consolidando una tendencia hacia la profesionalización del sector.

 

De acuerdo con el estudio, el 46% de los propietarios ya ha contado con un agente profesional, mientras que un 25% planea hacerlo en el futuro. En el caso de los arrendadores, el 64% busca asesoría para obtener mayores garantías ante posibles impagos o daños en la vivienda, mientras que los vendedores son los más proclives a solicitar ayuda (78%), motivados por la carga administrativa y la necesidad de agilizar operaciones.

 

“El mercado inmobiliario actual requiere conocimiento técnico, acompañamiento y confianza”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. “Hoy, el agente no solo enseña casas: es un asesor integral que orienta al cliente en aspectos legales, financieros y emocionales del proceso. Que siete de cada diez españoles confíen en esta figura demuestra un cambio profundo en la cultura inmobiliaria”.

Principales motivos para acudir a un profesional

Entre las razones más citadas destacan la asesoría legal durante el proceso (40%), el deseo de acelerar la venta o alquiler (39%), la orientación para fijar precios realistas (28%), la asistencia integral (32%), el ahorro de tiempo (26%) y la búsqueda de maximizar beneficios (25%).

En un entorno donde los trámites legales, fiscales y financieros se han vuelto más exigentes, los propietarios valoran cada vez más la figura del agente como un aliado estratégico.

Quiénes demandan más asesoramiento

 

Los vendedores son quienes más acuden a los profesionales, aunque los arrendadores comienzan a seguir el mismo camino impulsados por el aumento de la demanda de vivienda en alquiler y la necesidad de garantías.

 

Por regiones, la Comunidad Valenciana lidera la contratación de asesoría (90%), mientras que Andalucía presenta el porcentaje más bajo (64%). Madrid y Cataluña se mantienen en torno al 70 por ciento.

 

 

Y por edad, los jóvenes entre 18 y 24 años muestran un 77% de predisposición a contratar asesoramiento, cifra que asciende a 79% entre los 35 y 44 años, reflejando que las nuevas generaciones confían más en los expertos para tomar decisiones patrimoniales.

Por qué algunos prefieren hacerlo por su cuenta

Aun así, cerca de la mitad de los propietarios que no contratan un servicio profesional señalan el costo del asesoramiento (48%) como el principal freno. Otros prefieren gestionar la operación directamente con el comprador o inquilino (46%), o confían en su propia experiencia (35%). Un 24% considera que puede gestionar la venta o alquiler sin ayuda externa.

Un sector cada vez más profesionalizado

Esta tendencia confirma el avance hacia un mercado inmobiliario más informado y competitivo. En 2024, Fotocasa Pro Academy impartió más de 200 cursos de formación a unos 25,000 agentes, fortaleciendo la capacitación del sector.

 

Según los analistas, la figura del profesional inmobiliario se ha consolidado como pieza clave en un entorno donde la oferta es limitada, los trámites son más técnicos y los compradores demandan seguridad y transparencia.

 

“La confianza en los agentes no solo crece por necesidad, sino por experiencia. Los propietarios perciben que un buen asesor multiplica sus oportunidades y reduce riesgos”, concluye Matos.

En un mercado en plena transformación, la intermediación profesional se consolida como la herramienta más eficaz para lograr operaciones exitosas y seguras, tanto para quienes venden como para quienes alquilan.

 

Con información de fotocasa.es