|  

La tendencia emergente que no solo minimiza los daños, sino que busca restaurar ecosistemas y fortalecer comunidades locales.

1 No me gusta0

En medio de la creciente conciencia ambiental y social, una nueva tendencia está transformando la manera en que exploramos el mundo: El turismo regenerativo.

 

Dicha modalidad va más allá del turismo sostenible, al enfocarse no solo en reducir el impacto negativo del viajero, sino en generar un efecto positivo en los lugares visitados, de acuerdo con un análisis del grupo financiero BBVA Research.

 

Según la Organización Mundial del Turismo, en 2024 se registraron más de mil 400 millones de turistas internacionales, una cifra que refleja la recuperación del sector tras la pandemia, pero que también plantea importantes desafíos medioambientales y sociales.

Como respuesta, proyectos como la estación biológica La Cotinga, en la península de Osa, Costa Rica, demuestran el poder transformador del turismo regenerativo.

Y en este ambiente de biodiversidad, antiguos potreros se han convertido en un santuario para la investigación, la conservación y la regeneración de bosques, donde los visitantes no solo disfrutan del entorno, sino que participan activamente en su restauración.

 

 

El turismo regenerativo se basa en tres pilares fundamentales. El ecológico que promueve la conservación de la biodiversidad, el uso de energías renovables y la gestión responsable de residuos.

 

Bajo el pilar social se impulsa el diseño de experiencias que benefician a las comunidades locales y respetan su patrimonio.

Mientras que el pilar económico asegura que los beneficios financieros del turismo se queden en los territorios y apoyen el desarrollo regional.

Luciana De Lamare, presidenta del Instituto Aupaba, lo resume así: El turismo regenerativo propone un cambio profundo en la forma en que nos relacionamos con nosotros mismos, con los demás y con la naturaleza. Es una herramienta de transformación social, económica y ambiental.

 

Con casi el 80% de los viajeros buscando experiencias más sostenibles, el turismo regenerativo se perfila como el futuro del sector. Ello ya que emerge como una forma de viajar con propósito, donde cada paso suma para dejar el mundo mejor de como lo encontramos.