La riqueza cultural de Oaxaca se hizo presente este viernes en Palacio Nacional, donde el gobernador Salomón Jara Cruz extendió una invitación abierta al pueblo de México para vivir la Guelaguetza 2025, considerada la máxima celebración de identidad, tradición y comunidad en el estado.
“La Guelaguetza no es solo una fiesta, es una ceremonia ancestral que habla de lo que somos, de lo que fuimos y de lo que nunca debemos olvidar”, expresó el mandatario estatal, al explicar que la palabra "Guelaguetza", de origen zapoteco, significa "ofrenda" o "acción de dar". Esta celebración, dijo, tiene sus raíces en rituales prehispánicos dedicados al dios de la lluvia y a la diosa del maíz, Centéotl.
Este año, la Guelaguetza se llevará a cabo los días 21 y 28 de julio en la tradicional Rotonda de la Azucena, en el Cerro del Fortín de la ciudad de Oaxaca. Se presentarán 32 y 33 delegaciones, respectivamente, de comunidades indígenas y afrodescendientes que compartirán su música, danza, vestimenta, lengua y tradiciones.
Además de las presentaciones principales, la capital oaxaqueña y municipios conurbados ofrecerán actividades gratuitas como la Calenda Cultural, conciertos masivos, el Bani Stui Gulal (una representación de las antiguas costumbres), la Feria del Mezcal, la Feria de las Artesanías y la esperada Feria de la Tlayuda, en la que se buscará romper el récord mundial con el ejemplar más grande.
Con el respaldo de la presidenta Sheinbaum, y acompañado de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza, el gobernador reafirmó que la Guelaguetza no solo celebra la cultura, sino también la solidaridad entre los pueblos de Oaxaca.