El transporte de mercancías por carretera es uno de los motores de la economía mexicana: Tan solo en 2024 operaron más de 207 mil empresas con 46,655 unidades económicas dedicadas a esta actividad, que en conjunto representan cerca del 7.3% del PIB nacional.
Omar Mendoza, CEO de HDI Global México, explica que la protección de la cadena de suministro requiere más que un seguro tradicional: "Existe un denominador común en los riesgos incluidos en las pólizas de responsabilidad civil, pero las empresas enfrentan retos específicos que exigen análisis y asesoría especializada", señala.
Tecnologías que marcan la diferencia
Para enfrentar estas amenazas, las empresas logísticas han comenzado a implementar soluciones como:
- Telemetría, para monitorear el desempeño y ubicación de las unidades en tiempo real.
- Geolocalización con geofencing, que activa alertas cuando un camión sale de su ruta programada o ingresa a zonas de riesgo.
- Videovigilancia remota, útil para supervisar el interior y exterior de los vehículos e incluso respaldar denuncias en caso de incidentes.
Crecimiento con retos a la vista
El panorama de largo plazo es positivo. Según proyecciones de Mordor Intelligence, la logística en México podría alcanzar un valor de 56,350 millones de dólares en 2029, con una tasa de crecimiento anual compuesta de 5.49% entre 2024 y 2029.
Para lograrlo, especialistas señalan que será clave la combinación de varias tácticas:
- Fortalecer el uso de seguros corporativos especializados.
- Optimizar rutas con apoyo de inteligencia artificial.
- Impulsar la colaboración con autoridades de seguridad.
- Apostar por la transparencia en la gestión de riesgos y certificados digitales.
Un camino hacia la resiliencia