Durante la presentación en el Complejo Cultural Los Pinos, la mandataria destacó que el torneo representará una oportunidad única para mostrar al mundo la grandeza cultural, hospitalidad y fortaleza económica de México.
Como parte del componente social del evento, se lanzará el “Mundial Social”, un programa de actividades que incluye la construcción de canchas en todo el país, la organización de “Mundialitos” para niñas, niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad, además de los FIFA FEST, espacios gratuitos donde el público podrá disfrutar los partidos en vivo.
Por su parte, Gabriela Cuevas Barrón, coordinadora de los trabajos del Gobierno de México, informó que el país será sede de 13 partidos en tres sedes: Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, con 17 instalaciones deportivas habilitadas como centros de entrenamiento. Además, se desarrollará el programa “México 2026”, con actividades culturales y deportivas gratuitas en las 32 entidades federativas, para que la experiencia mundialista llegue a todo el territorio.
El director ejecutivo de la FIFA México, Jurgen Mainka Ruiz, destacó que este será el Mundial más grande de la historia, con 48 selecciones nacionales y más de 800 mil aficionados que asistirán a los estadios mexicanos. En los FIFA Fan Festivals, se espera la participación de más de 6 millones de personas, mientras que las transmisiones televisivas y digitales alcanzarán a 6 mil millones de espectadores en todo el mundo.
Con esta organización, México no solo reafirma su tradición futbolera, sino su capacidad para proyectarse como anfitrión global y destino turístico de clase mundial.