El Mundial de Futbol 2026 no solo traerá a millones de aficionados al país, también pondrá a prueba la capacidad de México para organizar ciudades más ordenadas, sostenibles y conectadas. Expertos en movilidad, arquitectura e infraestructura turística coinciden en que este evento puede convertirse en un catalizador de transformación urbana, si se planea con visión de futuro.
Mover a millones: el gran desafío
Uno de los mayores retos será la movilidad. Transportar a millones de aficionados, personal operativo y turistas exigirá coordinación entre gobiernos, empresas y ciudadanía.
- Se requerirán sistemas de transporte intermodal, especialmente en ciudades como Guadalajara y Monterrey, para conectar aeropuertos, estadios, hoteles y zonas urbanas.
- No se construirán nuevos estadios, sino que se adaptarán los existentes como espacios “legado”, diseñados para seguir funcionando y generando valor una vez que termine el torneo.
- Aeropuertos, estaciones, hoteles y centros de entretenimiento deberán operar como una red eficiente y bien comunicada.
Infraestructura turística: la imagen de México ante el mundo
Cada punto de contacto con los visitantes —desde aeropuertos hasta hoteles— será determinante para la imagen del país:
- La infraestructura turística será clave para dar confianza, atraer inversión y garantizar un retorno económico.
- El sector hotelero y de entretenimiento deberá prepararse con mejores conexiones, atención a visitantes y operación sustentable.
Un Mundial con huella sustentable
Acciones prioritarias:
- Reducir traslados innecesarios y promover transportes públicos eficientes, seguros y de bajas emisiones.
- Implementar medidas como certificaciones LEED, ahorro de agua, energía solar, iluminación eficiente, manejo adecuado de residuos y economía circular.
- Algunos estadios incluirán “sensory rooms” para personas con neurodivergencia, marcando un avance en inclusión.
El legado: ciudades más humanas y resilientes
Más allá del espectáculo deportivo, el Mundial abre la oportunidad de repensar cómo se construyen y se viven las ciudades en México:
- Los estadios y obras no serán temporales, sino proyectos con utilidad a largo plazo.
- El verdadero impacto estará en la colaboración entre gobierno, iniciativa privada y ciudadanía.
- Si se ejecuta con visión, el Mundial dejará ciudades más conectadas, accesibles e inclusivas.