El estado de Hidalgo fue sede del encuentro turístico más importante del país para la promoción de los Pueblos Mágicos. El 16 de noviembre concluyó la séptima edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, un evento que reunió a miles de visitantes, representantes de las 32 entidades y a los 177 Pueblos Mágicos, además de contar con Nicaragua como país invitado de honor.
Cifras que marcaron el encuentro
De acuerdo con la Secretaría de Turismo, el evento registró una afluencia de 62,941 asistentes. Durante los cuatro días de actividades se realizaron 12,130 citas de negocios, con la participación de 385 compradores nacionales.
Las autoridades estiman que 45% de estas reuniones concluyeron en ventas, lo que representa un volumen comercial de 26 millones 469 mil pesos.
Dentro del recinto ferial, la venta de alimentos, bebidas, artesanías y productos de medicina tradicional generó 16 millones 775 mil pesos, con lo que el gasto total al interior ascendió a 43 millones 224 mil pesos.
Además, la ocupación hotelera llegó al 100% durante los días del evento.
Unidad y fortalecimiento comunitario
Para la subsecretaria Nathalie Desplas Puel, el balance es positivo:
“El Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos fue un éxito”, expresó al reconocer el trabajo del estado anfitrión. Agregó que esta edición confirma que “cuando la comunidad, el sector turístico y las autoridades caminan juntas, los resultados se reflejan y se sienten”.
Por su parte, la secretaria hidalguense Elizabeth Quintanar Gómez agradeció el esfuerzo colectivo de artesanos, cocineras tradicionales, artistas y participantes. Destacó que este encuentro “contribuyó a fortalecer y empoderar a las comunidades”, al darles un espacio para mostrar su identidad cultural y su vocación turística.
También subrayó que esta edición incorporó por primera vez un Pabellón de Innovación y Sustentabilidad, enfocado en prácticas de turismo responsable, movilidad verde, reciclaje y eficiencia energética. Este espacio, dijo, convirtió al Tianguis en un referente de compromiso ambiental.
Una edición diversa y con visión de futuro
El evento reunió una amplia oferta cultural y turística con:
- 32 pabellones artesanales, uno por cada estado.
- Un Pabellón Gastronómico con cocina tradicional de todo México.
- Un Pabellón Internacional con Nicaragua como invitado de honor.
- Un Pabellón de Inclusión dedicado a mujeres, comunidades indígenas y personas con discapacidad.
- Actividades académicas, artísticas y solidarias dirigidas a jóvenes y grupos comunitarios.
Tamaulipas toma la estafeta para 2026
Ambos funcionarios señalaron que trabajarán conjuntamente para recibir a todas las delegaciones y consolidar un encuentro que impulse el desarrollo regional y fortalezca la actividad turística del país.