|  
  • 14 Septiembre 2017

    El director de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del ayuntamiento de Xalapa, Ramón Hernández Salas, informó que la próxima semana se entregarán la licitación de construcción a la empresa Gas Natural del Noroeste; esto después de haber cumplido con la resolución de las observaciones sobre su propuesta.

  • 21 Noviembre 2017

    Con el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, México puede ser un centro de conexiones aéreas serio a nivel global. Sin embargo, desde su apertura su capacidad quedará rebasada, afirmó la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

  • 16 Octubre 2017

    Desde ahora el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) es un detonante económico para el oriente de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y de todo el centro del país, afirmó el titular de Comunicaciones y Transporte, Gerardo Ruiz Esparza.

  • 16 Octubre 2017

    Hacia el primer semestre del 2018, Yucatán se perfila como se en proveedor de energía limpia para diversas empresas nacionales y la operadora del tren interurbano, que comprarán al parque eólico de Dzilam de Bravo de la firma de Energía Renovable de la Península.

  • 16 Octubre 2017

    El principal motor de la industria de la construcción se ha venido apagando. La edificación, impulsada principalmente por la inversión privada, se ha visto afectada desde el segundo trimestre de 2017.

  • 17 Noviembre 2017

    FCC y el Grupo Carso, conglomerado del Ingeniero Carlos Slim, lograron la licitación de una nueva obra en Latinoamérica, a través de la ampliación de un tramo de la Carretera en Panamá, un proyecto estimado en 543 millones de dólares.

  • 17 Noviembre 2017

    Al poner en marcha las operaciones del Macrolibramiento de Guadalajara, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que el Gobierno Federal apoya a Jalisco y muestra de ello es la inversión de más de 56 mil millones de pesos en infraestructura de comunicaciones.

  • 13 Octubre 2017

    Posterior a los daños que el sismo del 19 de septiembre provocó en edificios del Centro Nacional de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), su reconstrucción podría ser financiada a través de un Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces (Fibra), así lo dio a conocer su titular.

  • 12 Octubre 2017

    Ante las exigencias sociales de transparencia en la obra pública , Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), destacó que la institución a su cargo es un libro abierto al escrutinio ciudadano, por lo que abrió un portal electrónico a través del cual se dan a conocer los programas, así como los procedimientos y documentos concernientes a licitaciones y contrataciones.

  • 16 Noviembre 2017

    Durante su participación en el marco de la inauguración del Foro Internacional de Energía México (FIEM), el secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro (Sedesu), Marco Antonio del Prete Tercero anunció el inicio de operaciones del nuevo parque eólico de Huimilpan, Querétaro hacia mediados de 2018; estos después de entregar los permisos correspondientes a los inversionistas encargados del proyecto en diciembre próximo.

  • 13 Septiembre 2017

    Ante la debilidad que presenta la industria de la construcción, que de enero a julio reportó una tasa de crecimiento negativa de -0.6% respecto a igual periodo del año pasado, el Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) propone una serie de medidas para impulsar a la industria.

  • 16 Noviembre 2017

    Alten Energías Renovables busca instalar una planta de producción de energía eléctrica a partir de radiación solar en los municipios de Guadalupe Victoria y Tepeyahualco, Puebla.

  • 12 Octubre 2017

    Al encabezar la inauguración del Séptimo Foro de Infraestructura 2030 “Infraestructura en las Zonas Metropolitanas”, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, afirmó que México necesita tareas y proyectos específicos para su reconstrucción, la cual dijo, debe ser planeada y organizada.

  • 16 Noviembre 2017

    El Gobierno de la Ciudad de México anunció que apoyará la reparación de inmuebles afectados por el sismo del 19S catalogados como amarillos y que requieren reparaciones menores.

  • 07 Agosto 2017

    La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), que actúa como regulador, aprobó que el 31 de enero de 2018 se lleve a cabo la cuarta licitación de contratos para la explotación de hidrocarburos de la Ronda 2 en aguas profundas del Golfo de México.

  • 07 Agosto 2017

    México cuenta con una capacidad de generación de 2,593 GW (Giga Watts) de energías renovables, y actualmente hay instalados 17 GW, que representan menos del 0.5% del potencial existente en el país. Ante ello, la Secretaría de Energía (Sener) presentó el Atlas Nacional de Zonas con Alto Potencial de Energías Limpias (AZEL), herramienta tecnológica que contiene información sobre las áreas geográficas con alto potencial en recursos energéticos renovables en México.

  • 12 Octubre 2017

    La industria de la construcción ya no crece, ya ni la edificación logra compensar el mal desempeño de la obra civil, por lo que en agosto reportó una contracción a tasa anual de -1.6%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

  • 11 Septiembre 2017

    México se encuentra entre dos océanos y el impacto del cambio climático ha influido de tal forma que hay una necesidad creciente para que las construcciones ubicadas en la costa cuenten con materiales especiales para hacer frente a los embates de los vientos y tormentas, como el caso de los meteoros Katia, Irma y José.

  • 11 Octubre 2017

    El Fovissste anunció la puesta en marcha del Programa Inmediato de Reconstrucción de Vivienda (PIREV), para atender las demandas de los derechohabientes que hayan sido afectados por los desastres naturales que se registraron en septiembre.

  • 11 Septiembre 2017

    El segundo semestre de 2017 inicio con el pie izquierdo para la industria de la construcción, debido a que en julio reportó una contracción de -3.7% respecto al mismo mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).