|  
  • 24 Octubre 2018

    El pasado martes 23 de octubre de 2018, el presidente chino, Xi Jinping, inauguró el puente más largo del mundo sobre el mar, que conecta las ciudades sureñas de Hong Kong, Macao y Zhuhai.

  • 24 Octubre 2018

    No obstante que se cuente con un acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), México debe apostar por la diversificación de mercados y aprovechar otros tratados internacionales para “no permanecer rezagados en momentos de crecimiento económico”, afirmó el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), Valentín Diez Morodo.

  • 10 Septiembre 2018

    La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) concluyó más de 123 proyectos de infraestructura carretera comprometidos en esta administración, entre ellos, 38 nuevas autopistas.

  • 10 Septiembre 2018

    Con inversión pública y privada de 150,000 millones de pesos, así como el respaldo de los gobernadores del sureste, el presidente elector, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se materializará el denominado Tren Maya.

  • 07 Septiembre 2018

    Los precios productor de la industria de la construcción acumularon en agosto seis meses consecutivos con presiones de alza. Los insumos para la industria de la construcción observaron en el octavo mes del año un crecimiento anual de 10.17%, ligeramente superior al 10.04% anual que se observó en julio y por encima del 9.31% de junio, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

  • 07 Septiembre 2018

    En el marco de uno de los eventos más importantes que impulsan a las Smart Cities, se realizará el Foro InnoTrans 2018 en el que se llevará a cabo la demostración de un tranvía experimental conducido de forma autónoma en horas de tráfico real, los días 18 y 21 de septiembre a través de una exhibición que recorrerá seis kilómetros de la red de tranvía en la ciudad de Potsdam, en Alemania.

  • 23 Octubre 2018

    La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en colaboración con la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Programa Espacial Universitario (PEU), la Coordinación de Investigación Científica y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), dieron inicio a la 4° edición del Congreso Mexicano de Medicina y Salud Espacial.

  • 23 Octubre 2018

    Durante su participación en la 16° edición de México Cumbre de Negocios, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell destacó que actualmente ocupamos el sexto lugar como el país más atractivo para las inversiones en energías renovables y es uno de los 10 de países con mayor inversión en este ámbito. “La Reforma Energética creó un mercado eléctrico, en donde los grandes consumidores compran y venden electricidad directamente o bien a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”, puntualizó.

  • 06 Septiembre 2018

    La finalidad de un seguro de daños es la restitución del inmueble, la cual no se cumple en México, por lo que se deja al descubierto el patrimonio de las personas, así lo dio a conocer la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), al dar a conocer una evaluación del seguro de daños asociado a créditos hipotecarios, la cual analizó el comportamiento de las diversas coberturas que se ofrecen en el mercado.

  • 22 Octubre 2018

    La industria de la vivienda es motor de la economía mexicana, que contribuye con 6% al Producto Interno Bruto (PIB) y es un satisfactor social fundamental para la industria de la construcción, por lo que la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) consideró trascendental que Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) conserve su independencia como banca de desarrollo para continuar con el ritmo de producción y crecimiento del sector vivienda en México.

  • 22 Octubre 2018

    Diversos especialistas destacaron que la principal consecuencia por la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) sería la pérdida de confianza de los inversionistas: “Se reduciría la confianza de los inversionistas para llevar a cabo proyectos con el gobierno; será más difícil que el gobierno consiga socios”, destacó Marco Oviedo, jefe de Research para América Latina en Barclays.

  • 04 Septiembre 2018

    El sector de transportes es uno de los pilares que impulsan el crecimiento económico, al satisfacer las necesidades de movilidad, tanto de personas, como de productos, para favorecer conexiones entre los sectores y las regiones en México y el mundo.

  • 19 Octubre 2018

    La Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE) dio a conocer que la empresa IDEALSA de Guatemala, está lista para poner la primera piedra para lo que se espera será la primera Zona en Puerto Chiapas que constará de dos plantas para producir 180,000 toneladas de aceites comestibles y 44 millones de litros de jugos, néctares y bebidas lácteas en los próximos años.

  • 18 Octubre 2018

    En la recta final del año la industria de la construcción se está desacelerando debido al proceso de transición sexenal, en particular por el cierre anticipado del gasto público que frenará algunas obras de infraestructura, además de inversión privada más prudente, entre otros elementos.

  • 31 Agosto 2018

    Ante la persistente propuesta de construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NACIM) en la base Santa Lucía, el director internacional del Centro para el Desarrollo de Sistemas Avanzados para la Aviación de la corporación Mitre —el laboratorio más grande el mundo en Ingeniería de Sistema de Aeronavegación—, Bernardo Lisker, reafirmó que Texcoco es la mejor ubicación para desarrollar el proyecto aeroportuario.

  • 31 Agosto 2018

    En el marco de la IX Reunión Anual “Vivienda y Ciudad”, de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), delegación Jalisco, Armando Rosales García, futuro subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Territorial y Urbano (Sedatu), afirmó que en la próxima administración la industria seguirá trabajando igual, ya que no se contemplan cambios inmediatos en las reglas de operación.

  • 16 Octubre 2018

    Tras la manifestación de 40 personas que interrumpieron las obras del Tren Interurbano México-Toluca el pasado lunes 15 de octubre, la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal (DGDFM) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) aclaró que las condiciones bajo las que se tomaron las obras no fueron de manera legal, puesto que las personas citadas no tiene efecto dentro del derecho de vía adquirido para la construcción del Tren Interurbano México–Toluca.

  • 30 Agosto 2018

    La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) entregó obras de gran impacto y calidad para Guanajuato que cumplen con un gran beneficio social y económico para el estado. A lo largo todo el territorio guanajuatense se mejoró un total de mil 368.75 kilómetros de infraestructura, informó la dependencia mediante comunicado.

  • 12 Octubre 2018

    La industria de la construcción no ha logrado consolidar su tendencia de recuperación. En agosto presentó una interrupción en su ritmo de crecimiento al presentar una contracción de -1.6% a tasa anual con cifras originales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

  • 27 Agosto 2018

    La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) realizó una inversión superior a los 5, 800 millones de pesos (mdp) en Colima, esto para ampliar la comunicación y mantener niveles óptimos de servicio, seguridad y operación en la Red Federal Carretera en su conexión con puertos y ferrocarriles y conectividad en telecomunicaciones.