Las empresas que adoptan esta tecnología están experimentando un aumento significativo en las conversiones y una mejora en la experiencia del cliente.
El e-commerce en México ha mostrado un crecimiento sin precedentes, consolidándose como el segundo mercado más dinámico en América Latina, solo superado por Brasil.
En 2024, el valor del mercado de ventas online del retail en México alcanzó los 789.7 mil millones de pesos mexicanos, con un crecimiento del 20% en comparación con el promedio mundial del 8%, de acuerdo con el “Estudio de Ventas Online 2025” de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).
Las proyecciones indican que el comercio electrónico en el país crecerá a una tasa compuesta anual del 25% entre 2023 y 2027, alcanzando los 184.2 mil millones de dólares, de acuerdo con proyecciones de NIVEO-México.
Este dinamismo se ve fuertemente impulsado por la inteligencia artificial. Entre julio de 2024 y febrero de 2025, el tráfico web proveniente de plataformas de IA generativa creció más de 1,200%, de acuerdo con datos de Adobe Analytics.
La misma fuente indica que los consumidores están adoptando rápidamente asistentes de IA como ChatGPT, Copilot o Gemini para investigar productos, comparar opciones y recibir recomendaciones personalizadas, con un 39% de compradores digitales ya utilizando IA para investigar y un 92% afirmando que estas herramientas mejoran su experiencia de compra.
Esto ha llevado a las marcas a implementar soluciones como chatbots conversacionales, asistentes inteligentes y motores de recomendación con lenguaje natural, disponibles 24/7 y capaces de adaptarse en tiempo real a las preferencias del cliente.
184.2 MIL Millones de dólares será el valor del comercio electrónico en México en 2027.
39% de compradores digitales ya están utilizando IA para investigar las mejores opciones de consumo.
18% más de conversiones en las empresas que utilizan campañas potenciadas por IA.
82% de las tracciones de comercio electrónico se harán en dispositivos móviles en el año 2027.
La IA en la transformación del retail en México
En el sector retail, la IA no es un concepto nuevo, pero su rápida evolución ha desbloqueado una amplia gama de posibilidades. Las empresas que utilizan campañas potenciadas por IA logran en promedio más de un 18% de conversiones.
Un ejemplo en México es un importante minorista que, al activar una campaña con anuncios de inventario local impulsados por IA, logró un promedio de conversiones 80% más alto que las campañas de productos online, mostrando a los usuarios productos disponibles en tiendas cercanas y fomentando visitas a sucursales físicas.
La IA permite a las marcas enfocarse en desarrollar estrategias de conexión profunda con los clientes, dejando la ejecución en manos de la tecnología.
Eventos clave y aplicaciones estratégicas de la IA
Un análisis de Zendesk afirmó que eventos de alto impacto como el Hot Sale se han convertido en un laboratorio de innovación para el comercio electrónico latinoamericano. Durante la edición 2024 del Hot Sale en México, se generaron ventas por 34 mil 539 millones de pesos mexicanos, un incremento del 15.3% respecto al año anterior.
La integración de la Inteligencia Artificial en estas campañas es fundamental, con aplicaciones que incluyen:
Recomendaciones predictivas y ventas cruzadas automatizadas.
Chatbots y asistentes conversacionales disponibles 24/7 para resolver dudas.
Logística inteligente que mejora tiempos y reduce costos.
Publicidad orientada a agentes inteligentes, basada en datos estructurados y reseñas.
Monitoreo de redes sociales en tiempo real para la gestión de crisis.
Estas aplicaciones han generado beneficios concretos, como reducciones de hasta 44% en solicitudes repetitivas y aumentos de hasta 92% en la satisfacción del cliente, según el informe CX Trends 2025 de Zendesk.
Desafíos y oportunidades en un mercado en evolución
De acuerdo con la Guía de Expansión Global, en su apartado México & Hong Kong, de la serie de informes Nuvei, a pesar del panorama alentador, el país enfrenta retos estructurales. Solo el 58% de la población tiene acceso a servicios financieros, lo que limita el alcance del comercio digital. También existen desafíos regulatorios y un entorno con altas tasas de fraude en línea.
En el tercer trimestre de 2024, las organizaciones en México experimentaron un promedio de 3 mil 124 ataques cibernéticos semanales, un incremento del 78% respecto al año anterior, posicionando la ciberseguridad como un pilar crucial.
Ante esto, las empresas deben aspirar a contar con plataformas comerciales seguras que protejan la información de los usuarios, además de satisfacer la demanda de experiencias personalizadas y sitios web rápidos. Aumentar la velocidad de un sitio web en 100 milisegundos puede aumentar las conversiones hasta en un 8.4%. Plataformas como Adobe Commerce ofrecen medidas de seguridad y monitoreo constante para garantizar un alto rendimiento y proteger los datos.
La penetración de internet en México es significativa, con un 81.2% en 2023. El comercio móvil es dominante, con el 75% de las transacciones de e-commerce realizadas a través de dispositivos móviles en 2023.
Proyectándose un aumento al 82% para 2027. Las billeteras digitales y las transferencias en tiempo real (RTP) están ganando terreno, impulsando la adopción del comercio móvil.
El Futuro del e-commerce con IA
La IA no es solo una tendencia, sino una decisión estratégica para ganar la preferencia de consumidores digitales, informados y exigentes. El 65% de los altos ejecutivos identifican el uso de inteligencia artificial como un factor clave de crecimiento durante 2025. La capacidad de la IA para optimizar cada etapa del proceso comercial, desde la atención al cliente hasta la logística, marcará la diferencia entre las empresas que simplemente participan en el mercado y aquellas que lo lideran.
En resumen, México se fortalece como un hub estratégico para el e-commerce, con la IA como motor fundamental de su crecimiento y transformación.
Las empresas que inviertan en experiencias de pago optimizadas, soluciones móviles y métodos locales, y que prioricen la seguridad y la personalización, estarán mejor posicionadas para prosperar en este entorno digital en constante evolución.
En un escenario donde el consumidor digital es más exigente, informado y cambiante, el e-commerce en México tiene el potencial de convertirse en un referente global. La clave estará en combinar tecnología, velocidad, seguridad y personalización. Las marcas que apuesten por la inteligencia artificial con visión estratégica no solo participarán del mercado: lo liderarán.
Texto:Gicela Rosales / Jesús Arias