|  

La transformación hipotecaria de América Latina es una realidad, pero la adquisición de vivienda, ya sea nueva, usada o social, continúa siendo un reto financiero e inmobiliario en la mayoría de los países latinoamericanos.

3 No me gusta0

Esta fue una de las principales conclusiones del Cibergestión Summit 2025, realizado por primera vez en Colombia, evento que reunió a más de 200 líderes del sector hipotecario e inmobiliario de Latinoamérica, con la participación de 37 conferencistas provenientes de Europa, Estados Unidos y diversos países de la región.

 

Otra conclusión fue que si bien la tecnología, incluida la inteligencia artificial, permite hacer más eficientes los trámites y dar mayor seguridad y trazabilidad, los participantes reconocieron que persisten limitaciones económicas vinculadas a políticas públicas y a los contextos locales.

 

En el caso de Colombia, se expuso que el incremento en los precios de la vivienda y de insumos de construcción, junto con la inflación interna en cemento, concreto y mano de obra, ha frenado el inicio de nuevos proyectos. A ello se suma la incertidumbre en torno a los subsidios del programa “Mi Casa Ya”, que entre 2024 y 2025 presentaron retrasos en las asignaciones, afectando el cierre financiero de miles de familias y las preventas de desarrollos habitacionales.

 

 

Por contraste, se señaló que países como Brasil muestran un mercado robusto en construcción, financiamiento y demanda; México registra un crecimiento significativo en el mercado residencial impulsado por apoyos públicos y alta demanda; y Perú mantiene señales sólidas de recuperación, especialmente en Lima.

 

Las conclusiones del Summit subrayan que la transformación hipotecaria en América Latina avanza con pasos firmes. Los expertos coincidieron en que la clave será continuar trabajando de forma conjunta para escalar las soluciones digitales, mejorar los tiempos de los procesos y fortalecer las alianzas público-privadas que permitan ampliar el acceso a la vivienda en la región.

En palabras del CEO de Cibergestión para Colombia y el CCO para América Latina, Mauricio Chona, “este Summit confirmo que la transformación hipotecaria en Latinoamérica ya no es una promesa, sino una realidad en construcción”.

Durante el Summit 2025 se discutió la importancia de la digitalización, la interoperabilidad y la colaboración entre bancos, constructoras, fiduciarias, proptechs, valuadores y notarias, como herramientas clave para reducir fricciones en los procesos hipotecarios y acelerar el acceso a la vivienda en la región.