|  

Banca Mifel y Fovissste firmaron un convenio para ampliar el acceso al crédito hipotecario de los trabajadores del Estado, ofreciendo tasas competitivas, sin comisiones y mejores condiciones para adquirir vivienda.

1 No me gusta0

Con el objetivo de apoyar la creación de un patrimonio para los trabajadores del ISSSTE, Fovissste firmó con Banca Mifel el acuerdo Fovissste para Todos para la obtención de un préstamo hipotecario.

A la firma asistieron Yabnely Maldonado Mesa, vocal ejecutiva del Fovissste, y Enrique Margain Pitman, director ejecutivo de Banca Mifel de Crédito Puente y Crédito Hipotecario.

 

Con una tasa fija del 9.70% y un costo anual total del 10.8%, tomándose en cuenta el sueldo base y la compensación garantizada del trabajador al servicio del Estado, en Mifel se espera la colocación de mil créditos por un importe de 1,500 millones de pesos en el año 2026.

 

Otro beneficio, además de no cobrarse ninguna comisión, es la aportación patronal del 5% que entra como anticipo de capital, lo cual reduce el plazo, que va de los cinco a los 25 años, además de pagos conocidos, seguro de vida, daños y desempleo. Los requerimientos para el trabajador son llenar una solicitud, un comprobante de ingresos y de domicilio.

Mejores condiciones para el trabajador

Para Margain Pitman, el producto ayuda a los trabajadores al servicio del Estado para poder obtener financiamiento y adquirir una vivienda en las mejores condiciones.

En comparación de otro tipo de préstamos existentes para vivienda, el directivo de Mifel comentó: “El diferencial son varias cosas. La utilización del sueldo base de subcuenta de vivienda, que es un ahorro del trabajador. La aportación patronal, que las dos cosas combinadas lo hace un producto único en el mercado que considera el sueldo base, la compensación garantizada y otros ingresos.

 

“Y que es un crédito que se llama consignado, porque al final se descuenta directamente de la nómina del trabajador por parte de la dependencia pública. Tiene muchas características que lo hacen un producto único en el mercado y permite vislumbrar una gran colocación para las personas”, comentó el directivo.

 

Margain Pitman adelantó que más adelante se irá incrementando el monto de los préstamos hipotecarios. “Creemos que podemos hacer mucho más. Y hay que ver la propia evolución del mercado”.

Ampliar las opciones

Por su parte, Maldonado Mesa considera que el convenio representa ampliar la colaboración para que los trabajadores al servicio del Estado tengan las mayores alternativas para la adquisición de una vivienda. Este beneficio será ampliado en un futuro a los trabajadores de la Secretaría de Educación Pública.

 

 

Entre los beneficios, según Maldonado Mesa, está tasa competitiva por parte de la banca, al no existir ningún tipo de comisión por parte de Mifel y la simplificación administrativa. “El préstamo está para las y los trabajadores al servicio del Estado que tienen ingresos, digamos, más allá de las 8, 9 UMA (Unidad de Medida y Actualización), sobre todo por los montos de los créditos. Recordemos que tenemos un monto promedio de crédito por encima del millón de pesos y en Fovissste para Todos crece un poco más, crece a un millón 600 mil y eso da la posibilidad de que haya más opciones para obtener una casa”.

 

Con respecto al apoyo de construcción de viviendas con el apoyo de Fovissste, Maldonado Mesa comentó que a finales de agosto fue aprobado el programa de vivienda. Estamos, dijo, “en un proceso con Hacienda y Anticorrupción y Buen Gobierno para la estructura y vamos a empezar con todas estas nuevas atribuciones que había tenido el Fovissste desde hace 34 años en enero”. 

 

Y agregó: “en 2026 vamos a conseguir 100 mil viviendas […] arrancando en Puebla, en Oaxaca, en Chiapas, que es donde concentran la mayor parte de la derechahabiencia y también Michoacán, por supuesto, es un estado muy importante y ahora con el Plan Michoacán también nos incorporamos creciendo nuestra meta en ese estado”.