|  

El 61% de los mexicanos desea adoptar el estilo de vida de nómada digital. Ciudades como CDMX, Tulum y Playa del Carmen son polos de atracción para quienes viajan y trabajan a distancia, impulsados por el crecimiento del coworking.

3 No me gusta0

Cada vez más mexicanos sueñan con combinar viajes y trabajo remoto. Según un estudio de WeWork, 61% de los profesionales en el país quiere adoptar el estilo de vida de nómada digital, es decir, laborar a distancia mientras exploran distintas ciudades.

 

En el marco del Día Mundial del Turismo —que se celebra el 27 de septiembre—, el fenómeno del trabajo remoto se presenta como una nueva forma de hacer turismo, donde los viajeros buscan no solo descanso, sino también espacios adecuados para mantenerse productivos.

 

El reto de trabajar desde cualquier lugar

Aunque muchos intentan resolverlo improvisando oficinas en cuartos de hotel o cafeterías, esa práctica suele reducir tanto la productividad como la experiencia de viaje. Por ello, los espacios de coworking se han convertido en una alternativa clave para quienes trabajan mientras se mueven de un destino a otro.

Una tendencia en crecimiento

Muestra el mismo estudio que 7% de los mexicanos ya vive como nómada digital y un 5% lo ha hecho antes. Entre ellos, 85% se declara satisfecho con su trabajo y 79% con sus ingresos, lo que demuestra que el modelo no solo es viable, sino sostenible.

 

 

Ciudades como Ciudad de México, Tulum y Playa del Carmen se han posicionado como polos atractivos para este estilo de vida, gracias a su oferta cultural, costo de vida y conectividad. El impacto también se refleja en la dinámica urbana: 66% de los mexicanos percibe que la llegada de trabajadores remotos transforma los precios y la vida en las comunidades que los reciben.

 

Herramientas para la movilidad

Ante esta realidad, opciones como WeWork All Access ofrecen a los viajeros la posibilidad de acceder a cientos de espacios de coworking en distintas partes del mundo, con la misma facilidad que reservar una habitación de hotel. Esto les permite tener desde cabinas privadas hasta salas de reuniones equipadas, sin renunciar a la comodidad ni a la autenticidad de cada destino.

“El turismo y el trabajo remoto hoy van de la mano. Cada vez más personas viajan largas temporadas sin desconectarse de sus responsabilidades profesionales, y eso exige espacios pensados para esa flexibilidad”, explicó Álvaro Villar, director de ventas de WeWork para Latinoamérica.

Turismo más allá de las vacaciones

Hoy en día, el turismo ya no solo implica tomar un descanso. Ahora también significa abrir una computadora en cualquier lugar del mundo, con la tranquilidad de que existen espacios diseñados para trabajar sin perder la esencia de viajar.