México atraviesa un momento decisivo para consolidarse como el principal polo de talento tecnológico en América Latina. Su cercanía con Estados Unidos, los costos competitivos y una población joven lo colocan en una posición privilegiada frente al auge del nearshoring y la transformación digital.
Sin embargo, el país aún enfrenta retos estructurales que frenan el desarrollo pleno de su mercado laboral tecnológico, de acuerdo con el estudio “Comprensión de la Contratación Tecnológica en México 2025”, elaborado por Tripleten.
Cinco desafíos que frenan la evolución del mercado
Tripleten identifica cinco obstáculos principales que limitan la madurez del ecosistema laboral tecnológico en México:
- Bajo dominio del inglés: solo el 12% de la fuerza laboral cuenta con un nivel avanzado, lo que limita la colaboración con equipos globales.
- Alta informalidad laboral: más de la mitad de los trabajadores (54.5%) se encuentran fuera del sistema formal, lo que impacta en la estabilidad y capacitación.
- Déficit de especialistas en áreas clave: inteligencia artificial, computación en la nube y ciberseguridad concentran la mayor escasez.
- Elevada rotación de talento: los perfiles tecnológicos reciben múltiples ofertas y cambian de empleo con frecuencia.
- Altos costos de reclutamiento: la dependencia de plataformas internacionales eleva los gastos para las empresas locales.
Cómo pueden responder las empresas
* Desarrollar talento interno, invirtiendo en programas de capacitación continua.
* Fortalecer la marca empleadora, con propuestas de valor atractivas y políticas flexibles.
* Impulsar el reclutamiento híbrido, que combine presencia local con talento remoto.
* Fomentar el talento bilingüe, integrando la enseñanza de inglés en la formación tecnológica.
* Aprovechar hubs emergentes, como Guadalajara, Monterrey o Mérida, que ya concentran ecosistemas de innovación.
El talento como motor de innovación
De acuerdo con Natalia Barragán, experta en investigación de mercado y estrategia empresarial en Tripleten, el verdadero desafío no es solo contratar talento tecnológico, sino formarlo y retenerlo.
“El reto para las empresas mexicanas no es únicamente contratar talento tech, sino también desarrollarlo y mantenerlo motivado. Nosotros acompañamos a las organizaciones en este proceso, formando profesionales que se integran de manera ágil y ayudan a sostener la innovación que define el futuro de los negocios”, subrayó.
Cerrar la brecha, una oportunidad para el país
Cerrar ese vacío no solo es un reto para las empresas, sino también una oportunidad estratégica para fortalecer la economía nacional, mejorar la empleabilidad y posicionar a México como un referente regional en capital humano tecnológico.