Del 13 al 17 de noviembre, el evento insignia del comercio nacional inaugura una temporada que conecta con el Black Friday (28 de noviembre) y el Cyber Monday (1 de diciembre), tres fechas que se funden en un mismo objetivo: convertir cada conversación digital en una venta efectiva.
El comprador mexicano llega más informado, con comparativos previos y expectativas altas de atención personalizada. Ya no busca solo descuentos agresivos, sino experiencias fluidas y respuestas inmediatas. En un entorno donde el 70% de las compras se concretan desde un teléfono móvil, la inmediatez se volvió ventaja competitiva.
La estrategia ganadora no depende solo del precio, sino de la personalización. Con tasas de apertura cercanas al 98% y retornos sobre inversión (ROAS) de hasta 3 veces más altos que en otros canales, WhatsApp se consolida como la herramienta más efectiva del ecosistema comercial digital.
Mientras que países como Brasil han registrado picos de más de 900% en ventas durante Black Friday, México observa y adapta: aquí el reto no es la magnitud, sino la precisión. Cada interacción —desde un mensaje automatizado hasta la confirmación de un envío— debe tener propósito, coherencia y oportunidad.
El cierre de año para el retail mexicano se define menos por el volumen de anuncios y más por la calidad de las conversaciones. En 2025, la creatividad gana clics, pero la conversación bien diseñada gana tickets. En ese diálogo cercano, ágil y empático, se construye la lealtad del cliente que regresará en 2026.