La apreciación del peso sucede a la par del debilitamiento generalizado del dólar estadunidense de 0.23%, de acuerdo con el índice ponderado y después del anuncio de política monetaria del Banco de México.
Típicamente, el recorte en la tasa de interés lleva a que la divisa se deprecie, pues es menos atractiva para mantener inversiones. Sin embargo, el recorte fue menor a lo esperado y aún se mantiene un amplio diferencial con la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos que redujo la tasa de interés la semana previa en 50 puntos base a un rango entre 4.75% y 5 por ciento.
Por su parte, la debilidad del dólar estadunidense se debe a la publicación de indicadores en Estados Unidos que aumentan la probabilidad que la Fed siga con los recortes en la tasa de interés en el año.
En Estados Unidos, el índice de precios del consumo personal (PCE deflator), el dato preferido para observar la inflación por parte de la Reserva Federal, mostró un incremento de 0.09% mensual, ligeramente por debajo de las expectativas del mercado de 0.12 por ciento. A tasa anual, la inflación se ubicó en 2.24% anual en agosto, desacelerándose desde el dato de julio de 2.45% y ubicándose en su menor nivel desde febrero del 2021. Por su parte, el índice subyacente se ubicó en 2.68%, acelerándose por segundo mes al hilo, luego de una racha de 17 meses consecutivos de desaceleraciones.
Con respecto al ingreso disponible, mostró un crecimiento nominal de 0.20%, por debajo de las expectativas del mercado de 0.41% y siendo el menor crecimiento desde diciembre del 2022. Asimismo, el ingreso personal disponible real mostró un crecimiento de 0.07% mensual, empatando con el crecimiento de julio de 0.07%, el menor desde julio del 2023, llevando a un crecimiento anual de 3.09%, el menor desde abril. Por otro lado, el consumo personal creció a tasa mensual de 0.24%, en línea con la expectativa del mercado, pero siendo su menor crecimiento desde enero de este año. A tasa anual creció 5.21%, desacelerándose por tercer mes consecutivo. Por su parte, el consumo personal real mostró un crecimiento de 0.15%, en línea con la expectativa del mercado. A tasa anual, el consumo personal real creció 2.91 por ciento.
Finalmente, destacaron los ahorros que mostró una caída de 1.3% mensual, cayendo en 5 de los últimos 8 meses para ubicarse en 1,053 mil millones, su menor nivel desde diciembre. Esto llevó a la tasa de ahorro a caer 0.1 puntos porcentuales a 4.8%, su menor nivel desde diciembre.
Asimismo, se publicó la balanza comercial preliminar de bienes, que mostró en agosto un déficit de 94.3 mil millones de dólares, disminuyendo 8.31% mensual, la mayor caída desde marzo del año pasado. Cabe destacar que el dato se ubicó muy por debajo de la expectativa del mercado de 100.62 mil millones. La baja en el déficit de agosto se debió a un incremento en las exportaciones de bienes de 2.4% mensual, respaldado principalmente por las exportaciones de bienes de consumo (+5.3%), vehículos automóviles (+4.6%) y otros bienes (+6.9%). Por otro lado, las importaciones de bienes mostraron una contracción mensual de 1.6%, debido a la caída en los suministros industriales (-7.1%) y en vehículos automóviles (-3.2%).
La caída tan significativa en el déficit en agosto ayuda al crecimiento económico, específicamente en las exportaciones netas, las cuales mostraron una ponderación negativa en los primeros 2 trimestres en el año.
En el mercado de commodities, el precio del petróleo muestra pocos cambios, con el WTI iniciando la sesión cotizando en 67.68 dólares por barril, ganando 0.01 por ciento. En la semana, el WTI se perfila para cerrar con una caída mayor a 5%, pues se han elevado los riesgos de una mayor oferta global, ante un posible incremento en la producción de Arabia Saudita y el Líbano. Por su parte, el oro pierde 0.07% y cotiza en 2,670.61 dólares por onza. Sin embargo, la reducción del precio al cierre de la sesión es tan solo una corrección a la baja tras alcanzar un nuevo máximo histórico en la semana de 2,685.58 dólares, mientras que se perfila para cerrar la semana ganando 1.86 por ciento.
Mientras, el mercado de capitales muestra ganancias generalizadas a nivel global siguiendo con el optimismo con China, además de datos buenos de inflación en Estados Unidos. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una ganancia de 2.32%, avanzando en 6 de las últimas 7 sesiones y cerrando en su mayor nivel desde el 19 de julio. Por su parte, el Hang Seng de Hong Kong avanzó 3.55%, ganando en 10 de las últimas 11 sesiones para cerrar en su mayor nivel desde el 18 de abril del 2023, mientras que el CSI 300 de Shanghái ganó 4.47%, ligando 8 sesiones consecutivas de ganancias y siendo la mayor ganancia desde el 6 de julio del 2020, llevando al índice cerrar en su mayor nivel desde el 25 de septiembre del 2023.
Por su parte, en Europa, el STOXX 600 registra una ganancia de 0.41%, alcanzando un nuevo máximo histórico de 528.22 puntos. Asimismo, el DAX alemán muestra un avance de 1.13%, también alcanzando un nuevo máximo histórico de 19,475.68 puntos. Por su parte, el FTSE 100 de Londres gana 0.24% en la sesión. En Estados Unidos, el Dow Jones registra una ganancia de 0.20%, el Nasdaq 100 avanza 0.13% y el S&P 500 gana 0.13 por ciento.
Con respecto a Japón, la inflación en Tokio de septiembre se desaceleró para ubicarse en una tasa anual de 2.2%, desde 2.6% de agosto, mientras que la inflación al consumidor, que excluye alimentos frescos, bajó a 2.0 por ciento. Cabe destacar que, la inflación de Tokio es comúnmente utilizado como indicador de tendencia de los precios nacionales. A pesar de la desaceleración de la inflación, se espera que el Banco de Japón siga subiendo su tasa de interés. Lo anterior, debido a que el crecimiento más lento en el nivel de precios fue causado por factores temporales, pues el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, reintrodujo subsidios para servicios públicos de agosto a octubre, debido a que sus índices de aprobación cayeron. Bajo este contexto, el yen japonés es la divisa más apreciada en la sesión.
A su vez, en China, se publicaron las ganancias industriales de agosto, las cuales cayeron en una tasa anual de 17.8%, tras crecer 4.1% durante julio, mientras que en el acumulado del año (enero a agosto), las ganancias muestran un alza de apenas 0.5 por ciento. Lo anterior es una señal clara de que la economía de China necesita más estímulos económicos para alcanzar el objetivo de crecimiento del 2024 de 5.0 por ciento. Hay que destacar que, a pesar de la publicación de estos datos, no se observó un aumento en la aversión al riesgo en los mercados, puesto que durante la semana el Banco Popular de China y el gobierno de ese país anunciaron estímulos y se comprometieron a hacer todo lo posible para impulsar la actividad económica, principalmente la industria inmobiliaria.
Se publicaron en la eurozona los datos de la inflación preliminar del mes de septiembre. En Francia, la inflación armonizada se ubicó en -1.2% mensual, cayendo más de lo previsto por el mercado (-0.8%), anotando su primera caída desde enero. Lo anterior propició que la inflación anual se ubicará en 1.5%, desacelerándose frente al 2.2% anual registrado el mes pasado y ubicándose por debajo de la expectativa (1.9%). Del mismo modo, en España la inflación armonizada mensual fue de -0.1%, cayendo contra el 0.0% registrado el mes pasado. Esto llevó a la inflación armonizada anual a situarse en 1.7%, abajo del 1.9% esperado por el mercado y ubicándose en su nivel más bajo desde junio del 2023 (1.6%). Es importante recordar que la inflación de toda la Eurozona se publicará el martes 1 de octubre, y el mercado cada vez ve más probable que el Banco Central Europeo sea más agresivo en su ciclo de recortes en la tasa de interés debido a la debilidad económica de la región. Por ello, datos menores a lo previsto reforzarán la probabilidad de estos recortes. Adicionalmente, el PIB del segundo trimestre del 2024 de España fue revisado de 2.9% anual en la estimación preliminar a 3.1% anual en la estimación oficial. Con esto, el PIB anual de España hila cuatro trimestres acelerándose, manteniéndose como una de las economías que están evitando una recesión económica en la Eurozona.
La caída se debió a una contracción de 26.55% en las exportaciones petroleras, marcando su tercer mes consecutivo a la baja, una contracción de 3.34% en las exportaciones automotrices, la mayor desde enero de este año y a una caída de 2.04% en las exportaciones agropecuarias, la mayor desde diciembre del 2023. Con lo anterior, en el acumulado de los primeros ocho meses del año, las exportaciones muestran un crecimiento de 3.58% respecto al mismo periodo del 2023. Este crecimiento es explicado por las exportaciones no petroleras, que muestran un crecimiento acumulado de 4.33%, con sus tres grandes sectores también mostrando crecimientos: agropecuarias (6.76%), extractivas (6.01%) y manufactureras (4.19%). Dentro de las manufacturas, las exportaciones automotrices registran un crecimiento acumulado de 5.24%, mientras que el resto de las manufactureras un crecimiento de 3.63 por ciento. En cambio, las exportaciones no petroleras registraron una contracción acumulada de 9.22% anual en los primeros 8 meses del año.
Por el lado de las importaciones, se desaceleraron de una tasa de crecimiento anual de 13.27% en julio a 5.67% en agosto. Esta desaceleración fue generalizada, pues todos sus componentes mostraron tasas de crecimiento anual menores a las del mes anterior. Las importaciones petroleras registraron 18 meses consecutivos de contracciones anuales, aumentando la magnitud de su caída de 15.63% en julio a 26.00% en agosto, mientras que las no petroleras mostraron un crecimiento anual de 8.79% en agosto, cuando en julio habían crecido 15.90 por ciento. Dentro de las importaciones no petroleras destacaron contracciones anuales en las importaciones de bienes de consumo (-1.29%) y de bienes de capital (2.58%), mientras que los bienes de uso intermedio crecieron a una tasa de 8.16%). Así, en los primeros ocho meses del año, las importaciones acumulan un crecimiento de 4.01%, con las de bienes de consumo acumulando un crecimiento de 5.72%, las de bienes intermedios 3.11% y las de bienes de capital 8.71 por ciento.
Durante los primeros ocho meses del 2024, el saldo de la balanza comercial muestra un déficit de 10,438 millones de dólares, aumentando 23.84% respecto al déficit en el mismo periodo del 2023. El déficit se explica principalmente por la balanza petrolera, que presenta un saldo negativo de 6,480 millones de dólares, mientras que la balanza no petrolera presenta un déficit de 3,958 millones de dólares. No obstante, el aumento en el déficit respecto al mismo periodo del año anterior se debe a la balanza no petrolera, ya que esta pasó de un saldo superavitario de 6,907 millones de dólares en los primeros 8 meses del 2023, a uno deficitario de 3,958 millones de dólares en 2024. En cambio, la balanza petrolera, si bien presenta un déficit al igual que en el mismo periodo del 2023, este disminuyó de 15,335 millones de dólares a 6,480 millones de dólares.
En cuanto a noticias relacionadas con México, ayer por la tarde los senadores estadunidenses Katie Britt (republicana de Alabama) y John Cornyn (republicano de Texas) publicaron una declaración en conjunto, luego de que el gobierno mexicano, se apoderara de un puerto que pertenece a la empresa Vulcan Materials Company, con sede en Alabama. En su declaración, destacaron que el apoderamiento de la propiedad es una expropiación, que pone en peligro los intereses económicos de Estados Unidos.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 3.6 puntos base a 3.76 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.14% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.6481 a 1 mes, 20.1001 a 6 meses y 20.6352 pesos por dólar a un año.