La depreciación del peso sucede a la par de un fortalecimiento del dólar estadunidense de 0.20%, según su índice ponderado, luego de que en las primeras 2 sesiones de la semana se debilitara 0.53 por ciento.
Por la mañana, el líder de la Cámara de Representantes, Andy Harris, dijo que no cree que el proyecto de ley vaya a ser aprobado antes del 4 de julio, ya que quiere llegar a un punto medio entre la propuesta del Senado y la propuesta original de la Cámara de Representantes. Además de Harris, otros representantes republicanos también piensan que el proyecto de ley no pasará las votaciones del día de hoy.
Esto ayudó al fortalecimiento del dólar, puesto que es probable que la Cámara busque bajar el déficit esperado. Cabe recordar que se estima que el paquete fiscal aprobado por el Senado aumentaría el déficit en 3.3 billones de dólares en los próximos 10 años, por encima de los 2.9 billones de dólares de la propuesta de la Cámara de Representantes.
A su vez, el euro muestra una depreciación de 0.37% y cotiza en 1.17 dólares por euro. La depreciación se debe a una corrección, luego de que el euro se apreciara frente al dólar por 9 sesiones consecutivas, con una apreciación en ese periodo de 2.84 por ciento.
Con lo que respecta a indicadores económicos en Estados Unidos, de acuerdo con la encuesta ADP de empleo, se destruyeron 33 mil posiciones laborales en junio, ubicándose muy por debajo de la expectativa del mercado que anticipaba la creación de 89 mil posiciones laborales. Se trata de la primera destrucción de empleo desde marzo del 2023. Asimismo, se revisó a la baja la creación de empleo de mayo de 37 mil a 29 mil posiciones laborales. Destaca la destrucción en el empleo del sector de educación y servicios de salud (-52 mil), sector que ha creado más del 45% de los empleos del año, según la nómina no agrícola. Además de este sector, destacó la destrucción en el empleo de: Servicios profesionales y de negocios (-56 mil) y actividades financieras (-14 mil).
Y a pesar de la destrucción de empleo, el mercado sigue descontando que la Reserva Federal realizará solo dos recortes de la tasa de interés este año.
Por su parte, el índice de solicitudes de hipotecas MBA mostró un crecimiento de 2.7% semanal, su mayor crecimiento desde la segunda semana de junio. Por otro lado, la tasa de hipotecas a 30 años disminuyó de 6.88% a 6.79%, alcanzando su menor nivel desde la segunda semana de abril.
Las ganancias en Europa se deben al optimismo de que la Fed podría ser más agresiva en los recortes de tasa de interés, ante los datos negativos de empleo. El STOXX 600 registra una ganancia de 0.04%, el DAX alemán sube 0.16% y el CAC 40 francés gana 0.87 por ciento.
Regresando con Estados Unidos, el Dow Jones registra una pérdida de 0.07%, el Nasdaq Composite cae 0.23% y el S&P 500 pierde 0.08 por ciento.
Inicia el WTI la sesión con un incremento de 1.01%, cotizando en 66.11 dólares, debido a noticias de que Irán suspendió su cooperación nuclear con la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA, por sus siglas en inglés), pues dice que solo se defiende a algunas naciones. Esto podría reavivar el conflicto con Israel y posiblemente con Estados Unidos.
Por su parte, el oro inicia la sesión cotizando en 3,346 dólares por onza, con una ganancia de 0.22%, su tercera sesión seguida al alza, acumulando un avance de 3.01% en ese periodo.
Destacan en noticias relevantes que, Donald Trump anunció que Israel accedió a un alto al fuego de 60 días en Gaza y que el plan será propuesto ante Hamás. Asimismo, el presidente de Estados Unidos resaltó que Qatar y Egipto también se unirán a las pláticas y espera que pueda terminar la guerra en Medio Oriente.
Y en el acumulado del año se han vendido 709,341 unidades, mostrando una caída anual de 0.2 por ciento. En comparación al máximo histórico registrado en 2017 para un mismo periodo, las ventas acumulan una caída de 4.8 por ciento. Los datos completos (producción y exportaciones) se actualizarán el 7 de julio.
También en México, ayer por la noche el Senado aprobó la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública con 88 votos a favor y 16 en contra. Esta ley busca que los tres niveles de gobierno hagan frente al crimen organizado bajo la misma estrategia y coordinación. Además, esta ley incluye la creación de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial que coordinará plataformas, bases de datos y análisis criminal, mientras que también se creó la Plataforma de Inteligencia que interconecta los sistemas de seguridad pública. Esta reforma ha causado polémica, pues parece buscar la centralización de la seguridad pública y las estrategias de combate.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.72 y 18.92 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.70% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.8274 a 1 mes, 19.1431 a 6 meses y 19.5480 pesos por dólar a un año.