|  

Las empresas de cualquier tamaño enfrentan grandes retos operativos para internacionalizar sus productos, por lo que apoyarse en los marketplaces les proporciona diferentes ventajas, como llegar a más clientes sin necesidad de contar con una tienda física.  

1 No me gusta0

México es un mercado con un gran potencial para escalar rápidamente en términos de e-commerce.

Las empresas que intentan vender en su región o fuera de ella, enfrentan grandes retos operativos para internacionalizar sus productos, una complejidad para el mercado, sobre todo, para el crecimiento acelerado de los emprendimientos y el entendimiento regulatorio de cada territorio al que quieren llegar.

El conocimiento adquirido a través de la exportación digital es fundamental para adelantarse a las tendencias globales, que muestran que el e-commerce transfronterizo crecerá a tasas del 27% anual hasta 2030, en comparación con el e-commerce local, que ascenderá 9%, y los canales físicos 2 por ciento.

 

 

Por ello, la startup chilena LAP Marketplace tiene la intención de conectar a vendedores latinoamericanos con distintos marketplaces y plataformas de e-commerce internacionales como Amazon, eBay, Etsy, Walmart, MercadoLibre, entre otros, a través de un servicio tecnológico recurrente.

La plataforma considera que México es un mercado con un gran potencial para escalar rápidamente, pues existen aproximadamente 7 millones de empresas, de diferentes tamaños, mismas que pueden beneficiarse de los canales digitales para llevar sus productos a los mercados globales.

 

 

Razón por la que ya ofrece sus servicios en México, desde donde espera seguir creciendo en América  Latina y así ayudar a más de 9,000 empresas en los próximos 30 meses, para lograrlo, desarrolló una plataforma in-house que se focaliza en la integración de marketplaces para realizar cargas masivas de productos.

Y en recibir las órdenes de compra de forma centralizada y en la automatización de la logística de última milla (local y transfronteriza) mediante la integración de empresas de carrier partners y dashboards con Data Analytics, lo que “democratiza las exportaciones y ventas electrónicas de productos latinoamericanos”.

“Nuestro propósito es apoyar a las pequeñas y grandes empresas de cualquier rubro; exportar a través de  canales digitales es una alternativa ágil y eficiente para probar la respuesta de los productos en mercados globales, sin la necesidad de abrir una tienda física en otro país”, indica en un comunicado.