|  

El WEF destacó que México cuenta con condiciones únicas para capitalizar el nearshoring, gracias a su fortaleza manufacturera, talento calificado y dinamismo emprendedor.

3 No me gusta0

México puede consolidarse como uno de los grandes protagonistas del fenómeno de relocalización global de empresas. Así lo destacó el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) durante la Reunión de Estrategia País sobre México, celebrada los días 7 y 8 de octubre, en la que participaron representantes empresariales de 17 países junto con autoridades federales.

 

De acuerdo con Marisol Argueta, directora para América Latina y miembro del Comité Ejecutivo del WEF, México cuenta con ventajas únicas para aprovechar el nearshoring: una industria manufacturera sólida, una fuerza laboral calificada y un ecosistema emprendedor dinámico que ha mostrado resiliencia ante la incertidumbre económica global.

 

La ejecutiva destacó que el país puede fortalecer su liderazgo en sectores de alta expansión, como las energías limpias, la gestión de cadenas de suministro y la infraestructura para tecnologías digitales, al tiempo que diversifica su economía y amplía sus alianzas comerciales.

En opinión de Argueta, el potencial de México está en redefinir su papel económico regional e internacional, aprovechando las oportunidades que ofrece la nueva configuración del comercio global.

 

 

Durante el encuentro, los empresarios asistentes —provenientes de los sectores farmacéutico, logístico, agroindustrial, turístico y financiero— dialogaron con altos funcionarios mexicanos sobre cómo integrarse al Plan México, una estrategia nacional que busca impulsar la prosperidad económica, la innovación y la sostenibilidad.

 

Según explicó Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Ceder), actualmente existen proyectos de inversión por 298 mil millones de dólares en cartera, lo que refleja el creciente interés internacional por establecer operaciones en territorio mexicano.

 

Gómez Sierra destacó además la disposición al diálogo del gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con la iniciativa privada global para alinear inversiones estratégicas con las prioridades nacionales en materia de desarrollo, infraestructura y transición energética.

El Foro Económico Mundial subrayó que México tiene la oportunidad de convertirse en un nodo clave de las cadenas de suministro de América del Norte y del mundo, siempre que mantenga su enfoque en competitividad, sostenibilidad y desarrollo inclusivo.

 

Con información de eleconomista.com.mx