|  

El proyecto ferroviario México-Querétaro es una apuesta clave para la movilidad sostenible y la eficiencia del transporte en el país.

6 No me gusta0

El nuevo tren México-Querétaro recorrerá 225 km en menos de 2 horas.

La construcción del tren de pasajeros México-Querétaro marcará un hito en la infraestructura ferroviaria del país. Con una inversión estimada de 144 mil millones de pesos, este proyecto beneficiará a más de 5.6 millones de personas y permitirá un traslado más eficiente entre ambas ciudades, reduciendo tiempos de viaje y promoviendo un transporte más sostenible. 

 

 

Conectividad y beneficios económicos 

Incluirá el trayecto paradas en Buenavista (CDMX), Tula, San Juan del Río y Querétaro, permitiendo una mejor conectividad entre estas ciudades. Además, se espera que el proyecto genere alrededor de 180 mil empleos, de los cuales 69 mil serán directos y 120 mil indirectos. 

Pero la expansión no se detiene ahí. También se construirá un tramo adicional de 110 km de doble vía para conectar Querétaro con Irapuato, lo que beneficiará a 3 millones de habitantes más. Este segmento requerirá una inversión de 73 mil millones de pesos y permitirá un traslado de menos de una hora entre ambas ciudades, reduciendo los tiempos de viaje hasta en un 30 por ciento. 

Un proyecto respaldado por múltiples instituciones 

El desarrollo del tren México-Querétaro cuenta con la participación de diversas dependencias del Gobierno de México, entre ellas la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entre otras. Actualmente, se están realizando los estudios y la ingeniería de base para que la construcción inicie en julio de 2025. 

Movilidad eficiente y sustentable 

 

 

Se prevé que el servicio inicie operaciones en 2028, con una conexión fluida a los sistemas de transporte público de todas las ciudades involucradas, incluyendo Querétaro, Celaya, Salamanca e Irapuato. 

Las ventajas del servicio de tren de pasajeros de acuerdo con Lajous:

  • Derrama económica con la construcción de vías.
  • Conectividad entre ciudades, comunidades y metrópolis.
  • Reducción de congestionamiento en carreteras y accesos a grandes ciudades.
  • Viajes más rápidos y puntuales.
  • Mayor seguridad en los traslados.
  • Reducción de huella de carbono con un transporte colectivo y limpio.
  • Mejor experiencia de viaje y confort.