Así lo dio a conocer Hyperloop Transportation Technologies (HyperloopTT) que completó el primer estudio de viabilidad de HyperPort del mundo en el país sudamericano. El análisis fue realizado en colaboración con la empresa brasileña de logística portuaria EGA Group y LabTrans de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC).
Los hallazgos clave incluyen:
᛫ Una ruta de 549 km que conecta el Puerto de Santos con São Paulo, pasando por ciudades importantes como Campinas y São José do Rio Preto.
᛫ Un sistema bidireccional que transporta 5,600 unidades de TEU de veinte pies por día a 600 km/h, reduciendo los tiempos de tránsito de horas o días a minutos.
᛫ La capacidad de eludir zonas ambientalmente sensibles, evitando la necesidad de construir carreteras adicionales.
᛫ Reducción significativa de la congestión en las carreteras, las emisiones de carbono y el desgaste del pavimento, reduciendo millones de toneladas al año.
A medida que Brasil continúa expandiéndose como centro de transporte marítimo global, el sistema HyperPort está preparado para abordar desafíos críticos y complementar importantes proyectos de infraestructura como la expansión de la Carretera de los Inmigrantes.
El Puerto de Santos registró un récord de 57 millones de toneladas de carga en 2024, un 13.5% más que el año anterior. Sin embargo, debido al continuo crecimiento, el puerto se enfrenta a cuellos de botella logísticos. Ante ello, el gobierno del estado de São Paulo está abordando esta situación con una importante ampliación de la Carretera de los Inmigrantes, añadiendo un tercer carril y mejorando la seguridad y la fluidez del tráfico.
Los estudios no solo demuestran la viabilidad técnica y económica del hyperloop en Brasil, sino que también sienta las bases para el futuro de la infraestructura logística, aportando innovación y eficiencia muy necesarias al transporte de contenedores.
El Grupo EGA es reconocido por ofrecer logística personalizada para todo tipo de carga, incluyendo importaciones, exportaciones, contenedores, proyectos especiales (OOG) y carga fraccionada. El ecosistema EGA (EGA Transport, EGA Solutions y EGABox) gestiona operaciones en todo el país, brindando consultoría integral y servicios logísticos integrados, desde el diseño del proyecto hasta la importación, exportación y almacenamiento de carga, lo que lo convierte en uno de los principales operadores de carga de Brasil.