Durante junio de 2025, los aeropuertos en México movilizaron a más de 10.2 millones de pasajeros, lo que representa un modesto aumento anual del 1.2%, según datos de los grupos aeroportuarios que analizó Intercam.
El comportamiento del mercado reflejó una tendencia mixta: Mientras el tráfico nacional creció 2.6%, el flujo internacional se redujo en 1.2%, arrastrado principalmente por una menor demanda de turistas extranjeros, sobre todo de Estados Unidos, y por el encarecimiento de algunos destinos de playa.
ASUR: El más afectado por la caída en Cancún
Grupo Asur fue el que mostró el desempeño más débil, de acuerdo con los analistas. Registró una caída de 2.8% en el tráfico total de pasajeros en junio. Cancún, su principal aeropuerto, tuvo una baja de 3.6%, arrastrada por descensos tanto en el segmento internacional (-3.0%) como en el nacional (-4.8%). Además, el aeropuerto de Tulum —que comenzaba a competir en la región— también mostró una contracción importante del 23% en mayo, lo que apunta a una desaceleración general en el atractivo turístico del Caribe mexicano.
En el acumulado del segundo trimestre, Asur vio caer el tráfico en Cancún un 2.8%, sumando una baja anual de 4.7 por ciento. La menor demanda de viajes internacionales, el aumento de precios en paquetes turísticos y la inflación en servicios han impactado sus resultados.
GAP: Crecimiento marginal con contrastes entre aeropuertos
Durante el segundo trimestre del año, GAP logró un crecimiento general de 4.1%, destacando el avance del tráfico doméstico (+6.2%), aunque sus rutas internacionales siguen enfrentando presiones.
OMA: El grupo más sólido del mes
Mientras que Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) tuvo el mejor desempeño entre los tres principales grupos. Su tráfico total aumentó 8.5% en junio, impulsado principalmente por el segmento nacional (+8.2%). Monterrey, que representa más de la mitad del tráfico del grupo, creció 21.6% en el segmento nacional y 16% en el internacional.
En lo que va del año, OMA ha acumulado un crecimiento del 10.3%, beneficiado por su enfoque en viajes de negocios y rutas nacionales, con menos exposición al turismo de playa.
Perspectivas para el verano
Con la llegada del periodo vacacional, se espera un repunte en el tráfico durante el tercer trimestre del año, particularmente en destinos turísticos. Sin embargo, los analistas mantienen cautela ante los retos del mercado internacional, los efectos del tipo de cambio y la persistente inflación en servicios turísticos.