El Gobierno de México puso en marcha un ambicioso programa de obras para reforzar la conexión vial con el puerto de Manzanillo, pieza clave del comercio exterior del país. La estrategia incluye la construcción de tres nuevos puentes vehiculares y la rehabilitación de otros, con una inversión cercana a los 2 mil millones de pesos.
El objetivo, explicó, es modernizar la infraestructura para facilitar el movimiento de mercancías y reducir la saturación de vialidades. Actualmente, por el puerto circulan diariamente alrededor de cuatro mil camiones y cerca del 70% de los productos que llegan desde Asia al país.
“Manzanillo ya es el tercer puerto de América Latina, pero vamos a convertirlo en el primero”, afirmó Sheinbaum, quien destacó que la ampliación del recinto portuario será complementada con inversión pública y privada bajo la supervisión de la Secretaría de Marina.
Obras con enfoque ambiental y de resiliencia
El puente Tepalcates II, con un costo de 750 millones de pesos, forma parte de la autopista Armería–Manzanillo. Los puentes Presa Las Trancas y El Chical serán reconstruidos tras los daños causados por el huracán Lidia. De acuerdo con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, las nuevas estructuras tendrán un diseño que resistirá crecidas y corrientes extremas.
Las autoridades locales subrayaron que los trabajos contemplan medidas para proteger la laguna de Cuyutlán, evitando que las columnas de los puentes alteren este ecosistema.
Impacto económico y regional
El sector privado también celebró la iniciativa. Miguel Ángel Landeros, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente, señaló que la modernización de la red vial facilitará la logística y mejorará la competitividad del puerto frente a otros de la región.
Visión nacional
El gobierno federal destacó que este plan forma parte de una estrategia más amplia para impulsar puertos clave del país, como Lázaro Cárdenas en Michoacán, Salina Cruz en Oaxaca, Coatzacoalcos en Veracruz y Progreso en Yucatán, con el fin de fortalecer la importación y exportación de mercancías, particularmente hacia y desde Asia.