|  

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina, anunció un amplio programa de modernización en los principales puertos del país, con una inversión pública estimada de 55 mil 179 millones de pesos, que detonó una cartera adicional de inversiones privadas por 241 mil 51 millones de pesos.

3 No me gusta0

Durante la conferencia mañanera, el secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, hizo una presentación sobre los proyectos prioritarios que incluyen a los puertos de Ensenada, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Acapulco, Veracruz y Progreso.

La presidenta precisó que los recursos públicos provienen del presupuesto de cada año y la otra parte de los propios ingresos de las Asiponas de la Marina, que se reinvierten para mejorar los puertos.

 

 

Indicó que no están contabilizados los puertos de Salina Cruz ni Coatzacoalcos, del Corredor Interoceánico, así como tampoco la Seybaplaya (Campeche) que está en estudio.  Los puertos son de cabotaje, de exportación, importación o de desarrollo turístico.

 

“Son inversiones muy importantes que generan empleo, pero que además son obras estratégicas para el desarrollo del país”, señaló la presidenta.

 

A continuación, un resumen de los proyectos clave por cada puerto que presentó el Almirante Raymundo Pedro Morales:

  1. Ensenada (El Sauzal, Baja California)

El objetivo es trasladar la carga al puerto de El Sauzal, conservando la vocación turística de Ensenada. La inversión pública estimada es de 4,900 mdp, sujeta a consulta ciudadana y estudios de impacto ambiental a cargo del CICESE. El desarrollo incluye un parque lineal (20 mdp) y una terminal de ferries con inversión privada de 1,500 mdp para conectar Ensenada con San Diego, además de una marina y mejoras en la terminal de cruceros. 

  1. Manzanillo (Colima)

 

Se desarrolla el nuevo puerto Manzanillo-Cuyutlán, con dragado por 18,748 mdp y cinco terminales nuevas. La reubicación de la terminal de Pemex (994 mdp) y la rehabilitación de San Pedrito con inversiones privadas por más de 40 mil mdp convierten a este puerto en potencial líder latinoamericano en movimiento de contenedores.

 

  1. Lázaro Cárdenas (Michoacán)

Con una inversión pública de 4,887 mdp en la Isla de La Palma, el proyecto contempla vialidades periféricas, ampliación de aduanas, mejoramiento urbano y del aeródromo (140 mdp). Se esperan inversiones privadas de APM y Hutchison Ports por más de 5,700 mdp.

 

 

  1. Acapulco (Guerrero)

El enfoque es netamente turístico: Se rehabilita el jardín del puerto, se construye el "Marinabús" y se remodela el malecón. La inversión pública asciende a 190 mdp y se espera una inversión privada de 680 mdp en terminales de cruceros y espacios comerciales. 

  1. Veracruz

 

Con la construcción de una escollera de más de 3 km (7,750 mdp), se busca proteger y expandir el puerto. Se suma la ampliación de la aduana (1,141 mdp), una torre de control (194 mdp), subestaciones eléctricas (780 mdp) y una terminal turística (348 mdp). La inversión total entre pública y privada supera los 13 mil mdp.

 

  1. Progreso (Yucatán)

Con el respaldo del gobierno estatal y federal, se invierten 10,700 mdp en dragado y plataformas logísticas. El puerto se convertirá en el centro logístico clave para el Caribe mexicano y la exportación regional. 

  1. Corredor Interoceánico (Istmo de Tehuantepec)

 

Se equipa el puerto de Salina Cruz con Terminales Especializadas en Contenedores y mejoras en Coatzacoalcos y Puerto Chiapas. En Dos Bocas se desarrollan capacidades ferroviarias para conectar con la Refinería Olmeca.

 

 

  1. Inversiones complementarias

Se destacan inversiones privadas en:

  • Guaymas: 40,690 mdp
  • Topolobampo: 84,862 mdp
  • Altamira: 802 mdp

Balance general

El plan contempla una transformación estructural del Sistema Portuario Nacional, con vocaciones diferenciadas entre carga y turismo, fortalecimiento logístico y una estrategia integral de ordenamiento urbano. La meta es consolidar a México como líder logístico y turístico en América Latina al cierre del sexenio.