|  

El grupo aeroportuario reportó un crecimiento del 0.2% en el tráfico total de pasajeros del primer trimestre de 2025, alcanzando los 18.6 millones. Mientras, en México el tráfico se contrajo 4.8%, en Puerto Rico y Colombia aumentó 10.6% y 6.4%, respectivamente.

1 No me gusta0

Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), un operador de aeropuertos con presencia en México, Estados Unidos y Colombia, anunció que el tráfico total de pasajeros ascendió a 18.6 millones, lo que representó un aumento interanual del 0.2% en el primer trimestre de 2025 (1T25).

 

Este crecimiento general mostró contrastes entre sus tres regiones de operación. En México, el tráfico total de pasajeros cayó 4.8% entre enero y marzo del 2025 en comparación con iguales meses de 2024, situándose en 10.9 millones de pasajeros, con caídas del 7.5% en el tráfico internacional y del 0.7% en el doméstico.

 

Por el contrario, en Puerto Rico, el tráfico aumentó un 10.6% interanual, alcanzando los 3.6 millones de pasajeros, debido a los crecimientos del 17.0% en el segmento internacional y del 9.9% en el doméstico.

Mientras que, en Colombia, el tráfico total creció 6.4% interanual, hasta los cuatro millones de pasajeros, reflejando incrementos del 15.1% en el tráfico internacional y del 3.9% en el doméstico.

Con lo que respecta al desempeño financiero, los ingresos consolidados para el 1T25 crecieron un 18.2% interanual, para alcanzar 8 mil 787.5 millones de pesos.

Este aumento se explicó principalmente por un incremento del 139.6% en los ingresos por servicios de construcción, que totalizaron 614.5 millones de pesos, impulsado especialmente por obras en México.

 

Así como un crecimiento del 12.1% en ingresos por servicios aeronáuticos, que fueron de 5 mil 203.2 millones, de los cuales México aportó 3 mil 879.8 millones de pesos, Puerto Rico 602.3 millones de pesos y Colombia 721.1 millones de pesos.

 

 

Incluye también el aumento del 17.2% en ingresos por servicios no aeronáuticos, que llegaron a 2 mil 969.7 millones, con México contribuyendo con 2 mil 069.8 millones, Puerto Rico, con 630.6 millones de pesos y Colombia, con 269.3 millones de pesos.

El EBITDA consolidado del trimestre fue de 5 mil 724.8 millones, lo que representa un aumento del 11.7% o 601.9 millones de pesos en comparación con el 1T24.

Reportó ASUR una utilidad neta de 3 mil 638.2 millones de pesos, un incremento del 14.2% frente a los 3 mil 186.7 millones de pesos del mismo periodo del año anterior.

Y en cuanto a inversiones, el grupo aeroportuario destinó 645.3 millones en el trimestre.

De este monto, 541.2 millones de pesos fueron canalizados a la modernización de los aeropuertos mexicanos como parte del Plan Maestro de Desarrollo, vigente desde el 1 de enero de 2024, aprobado el 13 de diciembre de 2023.

 

Asimismo, se invirtieron 101.0 millones de pesos en Aerostar (Puerto Rico) y 3.1 millones de pesos en Airplan (Colombia).

 

Durante los últimos 12 meses, ASUR ha reforzado su estrategia comercial con la apertura de 11 nuevos espacios. Estos incluyen cuatro ubicados en el Aeropuerto de Mérida, dos en los aeropuertos de Huatulco y Tapachula, y uno en cada uno de los aeropuertos de Minatitlán, Veracruz y Villahermosa.