El tráfico de pasajeros en los aeropuertos mexicanos registró un repunte en julio de 2025. En total, se movilizaron 11.5 millones de viajeros, lo que representa un crecimiento anual de 3.1%, impulsado principalmente por una mejora tanto en los vuelos nacionales como en los internacionales.
Nacionales e internacionales al alza
Con respecto al tráfico nacional, que representa el 65% del total, creció 3.8%, mientras que el internacional avanzó 1.8 por ciento. Este último dato marca un giro positivo luego de varios meses de debilidad, impulsado especialmente por el aeropuerto de Cancún, que registró su primer aumento en tráfico internacional en lo que va del año.
Mientras que, en las operaciones fuera de México, el tráfico internacional también mostró fuerza con un crecimiento de 11.5%, aunque el segmento doméstico bajó 1.2%, en parte por una menor afluencia en Puerto Rico.
Desempeño por grupo aeroportuario
- OMA lidera el crecimiento
El grupo OMA fue el que mejor desempeño mostró, con un crecimiento de 7.1% en tráfico total. Su enfoque en rutas de negocios y menor exposición a destinos de playa sigue dándole ventajas competitivas.
* El tráfico nacional creció 6.4%, e internacional 11.9%.
* El aeropuerto de Monterrey destacó con alzas de 15.4% en el segmento nacional y 9.4% en el internacional.
- GAP mantiene estabilidad
GAP registró un crecimiento total de 3.1 por ciento. En México, el aumento fue de 4.0%, mientras que en sus operaciones internacionales se elevó 1.9 por ciento.
* El desempeño fue mixto: Aeropuertos como Guadalajara, Los Cabos y Puerto Vallarta mostraron estabilidad, pero Tijuana tuvo una baja de 3.1 por ciento.
* Fuera del país, el crecimiento internacional fue más notorio, con 13.1% de aumento.
- ASUR muestra señales de recuperación
ASUR logró un modesto avance de 1.5 por ciento. Si bien el crecimiento nacional en México fue apenas del 0.4%, el segmento internacional mejoró 3.7%, destacando el caso de Cancún, que creció 4.4% tras varios meses a la baja.
En sus operaciones en Puerto Rico y Colombia, ASUR reportó una subida internacional de 8.0% y 10.7%, respectivamente, aunque el tráfico doméstico en San Juan cayó 3.5 por ciento.
Perspectivas
La mejora en el tráfico internacional, especialmente en Cancún, y la solidez de aeropuertos orientados a negocios como Monterrey, sugieren que el sector podría mantener una recuperación gradual durante lo que resta del año.