|  

La cementera mexicana reportó una utilidad neta de 734 mdd un aumento del 189% contra el primer trimestre de 2024, impulsado por la venta de su operación en República Dominicana.

1 No me gusta0

Cemex, la cementera mexicana con sede en Monterrey, Nuevo León, informó que su utilidad neta se disparó en el primer trimestre del año gracias a la venta de activos en República Dominicana, a pesar de una caída en su flujo operativo.

 

La empresa reportó una utilidad neta de 734 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, un alza del 189% frente a igual lapso del 2024, dijo en su reporte entregado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

 

De ese total, 618 millones correspondieron a operaciones discontinuadas, relacionadas con la desinversión de sus negocios en República Dominicana, que ya no se incluirán en los resultados futuros.

La ganancia extraordinaria compensó una caída en sus ingresos operativos, los cuales se vieron afectados por un entorno desafiante en algunos de sus principales mercados, incluido México.

También, la cementera informó una disminución del 18% interanual en su EBITDA (utilidades antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización), que se ubicó en 601 millones de dólares.

El resultado refleja los efectos negativos del peso mexicano más débil y una baja en los volúmenes de venta en México, atribuida a una menor actividad de construcción tras el cierre de proyectos de infraestructura pública en 2024, previo a las elecciones presidenciales.

Según la presentación de resultados, la depreciación del peso frente al dólar generó un impacto negativo de aproximadamente 65 millones de dólares en el EBITDA del trimestre.

 

 

La compañía dijo que los volúmenes en México fueron más débiles debido a la caída del gasto gubernamental, aunque anticipa una recuperación en la segunda mitad del año conforme se reactive la inversión pública.

 

Durante una llamada con analistas, el nuevo director general de Cemex, Jaime Muguiro, reafirmó que la compañía espera mantener su EBITDA estable en 2025, con una meta por encima de los 3,000 millones de dólares.

“Como parte de mi transición, estoy llevando a cabo una revisión exhaustiva de nuestros costos y estructura organizativa, lo que puede dar lugar a ahorros adicionales”, dijo el directivo, quien asumió la dirección de la firma a inicios de abril tras la jubilación de Fernando González.

Por regiones, Estados Unidos se mantuvo como el mayor mercado de Cemex por ingresos durante el trimestre, seguido por Europa, Oriente Medio y África (EMEA), y posteriormente México.

En los últimos años, la empresa ha orientado su estrategia hacia el fortalecimiento de sus operaciones en Estados Unidos, desprendiéndose de activos considerados no estratégicos en países como Guatemala, Filipinas y, más recientemente, República Dominicana.

Durante la conferencia, Cemex también reiteró su intención de continuar con adquisiciones de tamaño pequeño y mediano en Estados Unidos, como parte de su estrategia de expansión selectiva.

 

La firma subrayó que mantiene el enfoque en mejorar la eficiencia operativa y fortalecer su flujo de efectivo a través de iniciativas como su programa de ahorro “Project Cutting Edge”, el cual busca generar ahorros por 150 millones de dólares este año y hasta 350 millones en 2027.