El Gobierno de México presentó el Programa Sectorial de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes 2025-2030, donde la gran apuesta es la construcción de más de 3 mil kilómetros de nuevas vías ferroviarias para pasajeros.
El documento, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), define al transporte ferroviario de pasajeros como un servicio de “alta prioridad de atención” con el objetivo de “impulsar un Sistema Ferroviario Mexicano y proyectos para el transporte masivo de pasajeros sostenibles, accesibles y eficientes, que garanticen la seguridad en el traslado de personas y mercancías”.
Reforma constitucional y nuevas rutas
Da continuidad este programa a la reforma aprobada en octubre de 2024, cuando se modificó el artículo 28 Constitucional, estableciendo que el transporte ferroviario de pasajeros es un área prioritaria para el desarrollo nacional y debe tener preferencia frente a otros servicios.
Transporte de carga y proyectos estratégicos
También, el Programa contempla fortalecer el ferrocarril de carga, mediante supervisión y regulación más estricta, así como la verificación del mantenimiento de la infraestructura existente. Con esto se busca mejorar la conectividad productiva y reducir los costos logísticos para la economía nacional.
Entre los proyectos estratégicos se incluye la extensión del Tren Maya hasta Progreso, además de habilitar el transporte de carga en sus vías. Sobre esto, el documento aclara que “si bien los proyectos son coordinados por la DEFENSA, la SICT regulará y vigilará todo lo relacionado dentro de sus áreas de competencia”.
Otro punto relevante es la conclusión de la Línea K del Tren Interoceánico, que irá de Ixtepec a Ciudad Hidalgo, en la frontera con Guatemala. “La SICT apoyará a la MARINA, coordinadora del proyecto”, puntualiza el Programa.
Un sistema ferroviario más conectado