|  

La SICT reporta un avance del 60% en el Programa de Infraestructura Carretera, con 17 mil mdp de inversión y 70 frentes activos que fortalecen la conectividad nacional.

2 No me gusta0

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que el Programa de Infraestructura Carretera registra un avance global de 60%, impulsando obras estratégicas en prácticamente todo el territorio nacional.

 

La dependencia detalló, el pasado 8 de octubre que, el programa representa una inversión de 17 mil millones de pesos y actualmente cuenta con 70 frentes de trabajo activos, donde participan más de 6 mil trabajadores y mil 700 máquinas. El objetivo es mejorar la conectividad entre estados, modernizar los ejes carreteros y reforzar los enlaces logísticos del país.

 

Durante la conferencia “Las Mañaneras del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la relevancia de estos avances, al señalar que el gobierno cerrará el año con resultados sólidos en materia de infraestructura carretera.

Afirmó la mandataria que las obras viales no solo impulsan la conectividad nacional, también mejoran la movilidad local y fortalecen la integración entre comunidades.

Obras clave en todo el país

El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, explicó que el programa se estructura en cuatro grandes componentes: obras de continuidad, ejes prioritarios, puentes y distribuidores viales, y el Programa Carretero de Guerrero.

Entre las obras más avanzadas destacan:

  • En Sinaloa y Durango, la carretera San Ignacio–Tayoltita, ya concluida y próxima a inaugurarse.
  • En Chiapas, el Puente Rizo de Oro con avance del 82%.
  • En Quintana Roo, el Puente Nichupté, con 87% de progreso y previsto para concluir en diciembre.

 

 

Los ejes prioritarios, que abarcan más de 190 kilómetros en distintos estados, concentran una inversión superior a 10 mil millones de pesos. Entre ellos sobresalen:

  • Cuautla–Tlapa (Morelos, Puebla y Guerrero), con 48% de avance.
  • Tamazunchale–Huejutla (San Luis Potosí e Hidalgo), con 25%.
  • Macuspana–Escárcega (Tabasco y Campeche), con 60%.
  • Salina Cruz–Zihuatanejo (Oaxaca y Guerrero), con 27%.
  • El Circuito Tierra y Libertad, en Morelos, ya concluido.

 

En materia de puentes y distribuidores viales, la inversión asciende a 1,800 millones de pesos, con 21 obras en ejecución. Destacan el Puente Jojutla en Morelos —ya en operación—, el Puente Alameda Oriente en la CDMX y Estado de México, y el Viaducto Santa Ana Chiautempan en Tlaxcala.

 

Por su parte, el Programa Carretero de Guerrero contempla 68 puentes en distintos niveles de intervención, de los cuales 21 ya fueron rehabilitados y cuatro completamente construidos.

Conectividad nacional y visión integral

El secretario Esteva Medina subrayó que los proyectos forman parte de una red de más de 53 mil kilómetros de carreteras federales, de las cuales 43 mil son libres de peaje, y que la SICT busca consolidar con obras modernas, seguras y sostenibles.

Además, informó que se intervienen ocho autopistas adicionales mediante inversión mixta por 14 mil millones de pesos, reforzando la infraestructura estratégica del país y contribuyendo a mejorar la competitividad regional.

 

Con más de 1,400 procesos de licitación y estudios previos realizados, el Programa de Infraestructura Carretera se perfila como una de las apuestas más sólidas del gobierno federal para impulsar la conectividad, el desarrollo regional y el empleo en el sector construcción.