Con una inversión cercana a los 51 millones de pesos, esta nueva instalación representa el inicio formal de la electrificación de sus operaciones y un hito estratégico dentro de su visión global NextGen Growth 2030.
Para Pedro Garza, director de ventas y operación de concretos en Holcim México, esta apertura marca un avance decisivo en el compromiso de la compañía con la descarbonización. “Esta planta es más que un logro técnico, representa nuestra visión de descarbonizar la industria de la construcción y avanzar hacia un modelo net-zero para 2050. Con innovación, tecnología y compromiso, demostramos que la construcción sostenible ya es una realidad en México y que puede generar valor económico, ambiental y social”, afirmó.
También este modelo refuerza la visión de Holcim de construir progreso para las personas y el planeta. Actualmente, la compañía opera 77 plantas de concreto premezclado, siete plantas de cemento y una molienda en el país, generando más de 5 mil empleos directos y desarrollando soluciones sostenibles como ECOPact, ECOPlanet y ECOCycle, orientadas a reducir emisiones y promover la economía circular.
“La eficiencia operativa de nuestra planta es la prueba de que la sostenibilidad es inherentemente más rentable y, al mismo tiempo, reforzamos nuestro compromiso con las comunidades donde operamos. Es un paso más hacia ciudades más limpias, resilientes e inclusivas”, agregó Garza.
Esta planta eléctrica en Zapopan es la primera de varias que Holcim planea impulsar en regiones con alta concentración de emisiones en los próximos años. La meta es que, para 2030, el 50% de sus ventas provenga de soluciones sostenibles, consolidando su liderazgo en la transición hacia una industria de la construcción más limpia y eficiente.