|  

Durante el tiempo que llevamos de la pandemia, el mercado inmobiliario no ha tenido un desempeño homogéneo, donde hay segmentos de mercado que se han visto seriamente afectados y otros muy beneficiados.

2 No me gusta0

Hoteles de turismo de negocios y oficinas, los más afectados.

En todo ciclo económico se puede observar que hay actividades o nichos de mercado que se ven más beneficiados que otros o bien salen menos afectados que otros. Por lo tanto, durante los dos primeros años de crisis sanitaria se observan ganadores y perdedores en el mercado inmobiliario.

 

 

 

El análisis del mercado inmobiliario en México realizado por la plataforma muestra que, en contraste, entre los subsectores que aumentaron su demanda sobresalen:

  • Centros logísticos de última milla. La demanda de estos espacios respondieron al extraordinario repunte del comercio digital que fue impulsado por la pandemia.
  • La vivienda.Debido al cambio de paradigma laboral, como por la tendencia a pasar mayor tiempo en casa.
  • Espacios comerciales de distribución y autoservicios. Sobre todo los que cuentan con centros de entretenimiento como restaurantes, bares y cines; además del sector industrial.

 

 

 

Entre otros de los indicadores que arrojó el Reporte de Bienes Raíces en México 2022 de Lamudi, a nivel nacional, está el que la oferta inmobiliaria en línea concentra más del 80% de participación en Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Yucatán, Nuevo, León, Jalisco, Quintana Roo, Puebla, Veracruz, Guanajuato y Morelos.