|  

El rezago habitacional en México se ha convertido en un desafío estructural que, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), a pesar de la Política de Vivienda de la administración federal, podría tardar hasta 30 años en resolverse bajo las condiciones actuales.

3 No me gusta0

Karim Oviedo Ramírez rendirá protesta como nuevo presidente nacional de AMPI el 24 de enero.

La organización señaló que, aunque el gobierno federal ha impulsado iniciativas importantes, como la construcción de un millón de viviendas durante la administración de Claudia Sheinbaum, estos esfuerzos son positivos pero insuficientes para atender la magnitud del problema.

 

 

Por lo que este déficit afecta de manera desproporcionada a los sectores de menores ingresos, quienes carecen de acceso a financiamiento y opciones habitacionales adecuadas.

Iniciativas y avances

Anunció el gobierno federal planes ambiciosos para abordar esta problemática, incluyendo el Programa Nacional de Vivienda, que contempla la construcción de un millón de viviendas. Este esfuerzo fue celebrado por la AMPI como un paso positivo, aunque insuficiente, ya que representa apenas el 10.8% del total necesario.

 

 

Proyecciones a futuro

Si bien la construcción de nuevas viviendas es esencial, los expertos coinciden en que será necesario triplicar los esfuerzos actuales para reducir el rezago en un periodo razonable. Oviedo Ramírez, que rendirá protesta el próximo 24 de enero, advirtió que, al ritmo actual, cerrar esta brecha tomaría al menos tres décadas.

 

 

La colaboración entre el sector público y privado, junto con el apoyo de organismos internacionales, podría ser clave para acelerar el progreso en esta materia, afirmó.

Reforma al Infonavit

AMPI México también celebra la reciente reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que promete un mercado más justo y eficiente. La asociación considera que esta reforma es un avance significativo para atender el rezago histórico en vivienda de interés social y mejorar las condiciones de acceso a una vivienda digna para millones de mexicanos.

"Vemos con optimismo los cambios al Infonavit, pero subrayamos la necesidad de una implementación transparente y colaborativa que incluya a todos los actores involucrados. AMPI México está lista para contribuir con propuestas concretas y trabajar de la mano con el gobierno y las instituciones", afirmó Oviedo Ramírez.