|  

El Índice sectorial otorgó un rendimiento de 5.4% en enero, a pesar del entorno incierto se espera que continúe la buena dinámica en el sector industrial y la recuperación del sector de oficinas.

2 No me gusta1

El inicio de 2025 ha sido de recuperación para los fideicomisos de inversión en bienes raíces (Fibras), luego de la caída de 15.5% con la que finalizaron en el acumulado anual del 2024.

 

Durante enero, el Índice de Fibras S&P/BMV FIBRAS generó un retorno de 5.4% para los inversionistas, lo que reflejó un renovado optimismo, tras un cierre de 2024 marcado por un contexto global complicado para los activos mexicanos.

 

La apreciación del índice es vista como una respuesta positiva a una valuación atractiva que, según expertos, podría indicar el comienzo de una fase de recuperación sostenida en el sector, indicó Roberto Solano, gerente de Análisis en Monex Casa de Bolsa.

Resaltó que para el 2025, el sector de Fibras se perfila para tener un año importante, especialmente para el sector industrial.

Uno de los puntos más discutidos en estos primeros meses ha sido el tema de los aranceles entre México y Estados Unidos, que se convirtió en una posible fuente de incertidumbre, abundó el especialista.

A pesar de que los aranceles anunciados por el presidente estadunidense Donald Trump, el 1 de febrero, fueron postergados un mes, las expectativas siguen siendo cautelosas, aunque no se ha perdido la visión optimista sobre el futuro del sector.

 

 

Los movimientos de nearshoring continúan siendo un motor para las expansiones industriales, y se espera que la alta tasa de ocupación se mantenga, en buena medida, gracias al crecimiento de nuevos proyectos y a la reconfiguración de la cadena de suministro en la región.

 

Por otro lado, el sector comercial también comienza el año con una perspectiva favorable, aunque más moderada.

Se anticipa que la inflación más baja y el consumo defensivo impulsado por remesas y programas sociales brindarán un entorno estable para el comercio.

El sector de oficinas, por su parte, muestra signos de estabilización después de haber atravesado uno de los periodos más difíciles post-pandemia. La recuperación en los niveles de ocupación es palpable, aunque aún existe un largo camino por recorrer.

Las empresas continúan adaptando sus estrategias corporativas, lo que ha permitido que los indicadores de ocupación mejoren gradualmente.

Las perspectivas para 2025, en general, dependen de diversos factores clave, entre los que se destacan la política monetaria tanto en Estados Unidos como en México, los cuales podrían influir en las tasas de interés y, por consecuencia, en las condiciones para las renovaciones de espacios y la captación de recursos para nuevas adquisiciones y desarrollos.

 

Asimismo, el sector industrial sigue siendo el más favorecido por los analistas, seguido por el comercial.