|  

Las oficinas plug and play han ganado popularidad en los últimos años como una alternativa eficiente y flexible para empresas que buscan espacios de trabajo listos para usarse sin realizar grandes inversiones en mobiliario, infraestructura tecnológica o diseño.

7 No me gusta0

Este modelo ha sido adoptado especialmente por startups, empresas en crecimiento y compañías que requieren adaptabilidad en sus operaciones.

Alan Rodríguez, director comercial de Frel, explicó que: "Algunas de las características principales de estos espacios son la integración de tecnología, como internet, sistemas de telecomunicaciones, pantallas y software de gestión, además de la flexibilidad contractual. Antes, los arrendamientos de estos espacios oscilaban entre tres y diez años, pero tras la pandemia, las empresas pueden hacer uso de ellos con contratos de solo un año".

 

Comentó que este modelo continuará mostrando una alta demanda en los principales corredores corporativos de la Ciudad de México, como Santa Fe, Reforma, Polanco, Insurgentes y la zona norte del Valle de México.

 

Ventajas competitivas del modelo plug and play

Rodríguez destacó que "el éxito de este modelo radica en diversas ventajas para las empresas, como el ahorro de tiempo y costos, la escalabilidad del espacio según las necesidades y el impacto positivo en la imagen empresarial". Además, estos espacios están diseñados para generar bienestar y comodidad para los colaboradores, permitiendo flexibilidad en horarios y mejorando la conectividad dentro de la ciudad.

 

 

Durante 2024, los principales sectores que utilizaron este modelo fueron las empresas financieras, incluyendo neobancos y fintechs, seguidas de compañías tecnológicas, de bienes raíces, productos y servicios, y del sector de transporte y logística.

 

Diferencias con otros modelos de oficina

En comparación con los modelos tradicionales, las oficinas plug and play no requieren una inversión inicial en mobiliario o diseño, y sus contratos son más flexibles. A diferencia del coworking, ofrecen espacios privados y exclusivos, y frente a las oficinas virtuales, proporcionan todas las comodidades necesarias sin requerir inversiones adicionales en servicios que podrían afectar la productividad.

 

Las oficinas plug and play representan una solución ideal para empresas que buscan flexibilidad, eficiencia y ahorro en costos iniciales, consolidándose como una tendencia clave en el mercado inmobiliario corporativo en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

 

Para empresas que buscan optimizar su espacio de trabajo, este modelo se perfila como una opción atractiva y adaptable a las necesidades actuales del mercado.