|  

El Índice de Fibras avanzó 10.0% en el primer trimestre del año, pese al entorno de incertidumbre por la política arancelaria del gobierno de Estados Unidos que genera cautela entre los inversionistas.

2 No me gusta1

La inversión en los activos de los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras) en México continuaron recuperándose en el mercado bursátil en marzo.

 

En el mes de referencia, el Índice de Fibras (S&P/BMV Fibras) aumentó 2.9% en comparación con igual mes del 2024. En lo que va del año o en el primer trimestre, el referente acumula rendimientos positivos de 10 por ciento.

 

Roberto Solano, gerente de análisis bursátil en Monex, explicó que se presentó una valuación atractiva en el índice de Fibras, lo que sugiere un entorno de recuperación para este 2025.

Dicho desempeño favorable en los primeros tres meses del 2025, se ve matizado por la incertidumbre que generan los recientes aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump.

A pesar de esto, el experto subraya que el sector de Fibras mantiene un carácter defensivo gracias a su amplia diversificación.

 

El experto en Monex identifica a las Fibras industriales como las favoritas para 2025, seguidas por el sector comercial, que muestra señales de fortalecimiento.

 

Por su parte, el sector de oficinas está en camino de cumplir las expectativas de una mayor recuperación en la ocupación.

Tan solo, en la última década, los ingresos por rentas han crecido a una tasa compuesta anual (TCAC) del 12.4%, triplicando los montos de 2014, explicó Roberto Solano.

 

 

Se atribuye este crecimiento a dos factores: Un área bruta arrendable (ABR) que hoy es 1.8 veces mayor que al inicio del periodo, impulsada por los sectores industrial, comercial y de oficinas.

Así como a una tasa de ocupación que alcanzó el 96.7%, 300 puntos base por encima de los niveles de 2014.

No obstante, aún hay margen para mejorar, sobre todo si el sector comercial y de oficinas logran recuperar los niveles de ocupación de 2019, antes de la pandemia.

 

Con este panorama, se mantiene una visión positiva para el sector de Fibras en 2025. Anticipa que el segundo semestre del año podría lograrse un punto de inflexión hacia un crecimiento más fuerte, pese a los retos económicos y comerciales a nivel mundial.

 

“Durante 2025, será clave evaluar una mayor visibilidad sobre el entorno comercial, por ende, el económico porque serán relevantes los aranceles recíprocos; posibles pausas a los recortes en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), pero el Banco de México (Banxico) con una inercia de mayor ajuste (esperamos que la tasa de referencia cierre en 2025 en 7.50%)”, expuso Roberto Solano.

El desempeño de los Fibras en este año también dependerá del divergente entorno inflacionario en Estados Unidos y México, ya que es importante para las renovaciones de los espacios rentables, así como el despliegue de recursos para adquisiciones y desarrollos inmobiliarios.

Roberto Solano espera que, en este año, pueda anunciarse la salida o debut en la Bolsa de valores de México de Fibra Next, a cargo de Fibra Uno.