Según las estimaciones más recientes del Censo de Estados Unidos, el condado de Miami-Dade recibió 123 mil 835 nuevos residentes provenientes del extranjero entre julio de 2023 y julio de 2024, ubicándose como el condado con mayor migración internacional neta en todo el país.
Un crecimiento que supera al promedio nacional
Pero los condados vecinos no se quedan atrás: Broward se posicionó en el quinto lugar nacional con 56,567 migrantes internacionales netos, mientras que Palm Beach ocupó el puesto 13 con 32,825.
Mientras tanto, en el condado de St. Lucie, el crecimiento poblacional se ha dado principalmente gracias a la migración interna. Más de 11,600 personas se mudaron allí desde otras partes de Estados Unidos, consolidando al condado como uno de los más atractivos para los residentes nacionales que buscan una nueva vida en Florida.
¿Cuántas personas llegan al día?
El impacto migratorio en la región es constante y palpable. Según los datos:
- Miami-Dade: 155 personas por día
- Broward: 83 personas por día
- Palm Beach: 69 personas por día
- Lucie: 41 personas por día
- Martin: 7 personas por día
El sur de Florida, favorito de los compradores internacionales
Florida no solo es un imán para migrantes, también lo es para inversores extranjeros. El Informe 2024 de Transacciones Internacionales de MIAMI Realtors reveló que Florida concentró el 20% de las compras internacionales de vivienda en EE. UU., y casi la mitad (49%) de esas operaciones se realizaron en la zona de Miami-Fort Lauderdale-West Palm Beach.
Influye este fenómeno migratorio en:
- Negocios: Aumenta la demanda de bienes y servicios, genera nuevas oportunidades comerciales y acelera la inversión extranjera.
- Política: Redibuja el mapa demográfico y electoral de la región.
- Turismo y estilo de vida: La diversidad cultural y el dinamismo económico fortalecen el atractivo turístico del área.
- Arquitectura y urbanismo: Se acelera el desarrollo de proyectos residenciales, comerciales y de infraestructura.