Con ello, se da cumplimiento al decreto presidencial emitido el pasado 9 de abril para facilitar el derecho a la vivienda y aliviar la carga financiera de más de 400 mil acreditados.
En ese momento se determinó establecer un programa para congelar y disminuir con quitas o condonar las deudas problemáticas que se han vuelto impagables para acreditados del Fovissste.
Informó el organismo, encabezado por Jabnely Maldonado Meza, que la implementación de estas acciones tendrá vigencia de un año y efectos retroactivos al 1 de enero de 2025.
A continuación, los principales programas en operación:
Programa de Certeza Jurídica: Beneficiará a 933 acreditados que tengan 55 años o más, sean pensionados, y mantengan un saldo insoluto igual o menor a 30 mil pesos. Estos recibirán su notificación vía estado de cuenta.
Programa de Reestructura de Créditos: Permitirá cambiar créditos denominados en UMAs a pesos, apoyando tanto a personas en activo como pensionadas. Requiere que el saldo actual sea mayor al monto original otorgado (para trabajadores activos), o bien, que las pensiones sufran un descuento del 30% por amortización (para jubilados), entre otros criterios.
Programa de Liquidación de Créditos: Otorgará finiquitos automáticos para quienes:
- Hayan pagado más del doble del monto original y aún deban más del 50 por ciento.
- Tengan un saldo inferior al 10% del monto original.
- Sean mayores de 60 años y hayan pagado el doble, o cuyos créditos tengan más de 30 años.
- Tengan créditos con más de 20 años y hayan pagado más del doble del importe otorgado.
Los beneficiarios recibirán su constancia de finiquito y estado de cuenta en cero, sin necesidad de realizar trámites adicionales. El Fovissste instó a su población acreditada a mantener actualizados sus datos en el portal oficial o vía telefónica al 800 368 4783, para recibir información oportuna.